Estados Unidos: La práctica de las drop weapons
México, D F (apro)- Soldados estadunidenses presentes en Irak y en Afganistán colocan armas ?sobre todo fusiles AK 47-- alrededor o por encima de los cuerpos de los civiles que eventualmente mueren en los operativos que el ejército de Estados Unidos realiza en aquellos países
La razón: eliminar cualquier sospecha de que mataron por accidente a civiles iraquíes o afganos y, por lo tanto, evitar posibles investigaciones y acusaciones de homicidio en su contra
A esta práctica se le conoce como drop weapons (armas caídas) Es común entre los soldados y, en algunos casos, es avalada por los oficiales de la cadena de mando, desde los sargentos hasta los generales en el campo
Tal es la denuncia que aparece en un video-reportaje realizado por David Murdock, productor ejecutivo del portal estadunidense American News Project
En el video, de apenas 9 minutos de duración, el autor muestra los aspectos de un fenómeno que "pocos conocen (?) pero que todo mundo acepta y practica en los escenarios del conflicto" Lo hace a partir de testimonios de soldados que han participado en operaciones militares en Irak y Afganistán
La recomendación
"Si yo fuera un marine inteligente tendría un AK o algo similar en mi vehículo, por si acaso alguien muere accidentalmente No quisiera tener problemas por esto porque sabes bueno, se trata ?evidentemente de un insurgente, tiene un arma?, así que estamos tranquilos, pues matamos a un rebelde"
Tal es el testimonio del soldado Jason Washburn --quien ha estado en tres ocasiones en Irak? que recoge el video de Murdock
Otro testimonio, el de Sergio Kochergin, quien ha estado en dos ocasiones en Irak, confirma: "Cuando llegamos allá, nos dieron una cierta cantidad de AK 47 y nos dijeron que las usáramos en el caso sucediera algo"
Kochergin precisa que dichas armas les fueron proporcionadas por "los oficiales de la cadena de mando () todos hablan de eso"
Garrett Reppenhagen, quien estuvo un año en Irak, sostiene que a cada civil muerto por accidente "se le tomaba una fotografía y en ella tenía que aparecer un arma, de preferencia un AK 47"
Continúa: "Esa era una prueba suficiente para proteger al soldado de cualquier proceso por cualquier crimen"
Actualmente en Irak en cada vivienda hay armas La política de Estados Unidos al respecto es la de permitir un arma por casa Las demás son confiscadas por el ejército estadunidense o por la policía iraquí
Narra Reppenhagen: "Estás en un equipo de tres personas que utilizan el mismo vehículo todos los días Cuando secuestran armas las meten ahí, en el camión, no las entregan y no sirve recordar que ahí están Y si algo sucede te volteas y dices ?ahí están los AK 47?? Sencillo, ¿no?"
Vincent Emanuele, quien estuvo ocho meses en Irak, apuntala: "En todos los numerosos casos en los que civiles son asesinados, los marines colocan armas sobre sus cuerpos"
Washburn explica que esta práctica se difunde rápidamente e involucra toda la cadena de mando "No encuentras nunca a nadie que te desanime de hacer lo que haces De tal manera ?admite? que lo tuve que hacer yo también" Y añade: "Estoy seguro que las drop weapons se utilizan todavía Las cosas siguen igual hoy como hace unos años"
Responsabilidades
Washburn abunda: "He escuchado a mis oficiales hablar con otros, de otros países ahí presentes, y decirles que sí, que es una práctica ilegal, pero que hay que ampararse frente cualquier eventualidad"
El abogado Gary Solis, quien durante 26 años sirvió en el ejercito estadunidense, dice que hasta ahora han sido muy pocos los casos de procedimientos legales por los operativos en Irak y sólo tres de ellos por casos relacionados con las llamadas drop weapons
De hecho, señala, los casos "son más de los que quisiéramos saber o de las que realmente conocemos"
Explica que de llevarse cabo algún juicio por esta práctica, las acusaciones podrían ser por "homicidio premeditado y obstrucción a la justicia" Añade: "Si estuvieran involucradas más de una persona, la acusación podría ser la de conspiración Y si se mintiera a las agencia de investigación como la NCIS (Naval Criminal Investigative Service) o la CDI (Center for Defense Information) habría también la acusación de falso testimonio"
Y es que, señala, "existe una especie de reacción en cadena que comienza con el sencillo hecho de depositar un arma sobre el cuerpo de un civil que mataste"
Acerca de si los altos mandos conocen estas prácticas, el abogado no duda: "Creo no haya la mínima duda que los altos oficiales de la cadena de mando conocen el fenómeno de las drop weapons Desde los comandantes de pelotón, que están muy cercanos a las tropas, hasta los oficiales que más experiencia tienen Todos han de saber"
"¿Qué deberían hacer? Si se meten armas muy poderosas en las manos de jóvenes de 18 o 19 años, algo puede suceder Lo único que podemos hacer es investigar de manera exhaustiva los casos que se nos presentan", agrega
La opinión pública en Estados Unidos, explica, "no tiene ni la menor idea de lo que está sucediendo No les interesa Mientras los ciudadanos no tengan allá un hijo, un padre, un hermano o una esposa, las cosas que suceden no los tocan Pero éste no es necesariamente su error Creo más bien que es un error de quien los guía"
En el video de Murdock, el soldado Jason considera que "es de sentido común llevar siempre contigo una drop weapon, si es que quieres evitar la cárcel por haber matado a un iraquí"
Aclara: "No es que queríamos salir y eliminar civiles iraquíes inocentes pero a causa de la naturaleza de esta guerra, tenemos que salir con alguna garantía frente lo que nos puede suceder"
Reppenhagen aporta un ejemplo concreto: "Toma a un comandante, uno que tiene la responsabilidad de todos esos jóvenes y de su seguridad ¿Qué es peor para él? ¿Perder un soldado y luego ir a decírselo a su madre? ¿O simplemente un iraquí que puedes arrojar en algún lugar, tras un muro o en el césped? ¿O más sencillo aún, ponerle un arma encima y hacerlo pasar por un insurgente?"
Para evitar cualquier riesgo, explica Washburn, hay que prestar atención a los detalles: "La cosa más importante después de haber colocado el arma es no decírselo a nadie", pues "si sólo lo mencionas con alguien, estás quemado"
Apunta: "Es extraño: te animan a que lleves armas, esas armas, ?por si acaso?, pero nadie menciona nunca los casos concretos Es una de aquellas cosas fea que prefieren tener bajo silencio"
Kochergin explica, a su vez: "Cualquier cosa que hacíamos cuando estábamos allá no parecía equivocada porque las personas que eran responsables de nosotros, personas en quienes confiábamos, que nos tenían que cuidar, nos decían que todo estaba bien"
Continúa: "Somos jóvenes, y cuando estábamos allá y veíamos nuestros compañeros morir y que las cosas no iban por el rumbo correcto, uno no se pone a pensar Si te dicen algo, tu lo haces y ya"
Washburn admite los errores y cuenta: "Sabes que es algo injusto, equivocado, pero sientes que debes de hacerlo si quieres sobrevivir y regresar con tu familia Es como si te hubieran puesto en un lugar en donde no tienes opción alguna, excepto la de ser deshonesto" (29 de junio de 2008)