Demanda el grupo Paz con Democracia una consulta nacional sobre la reforma energética

martes, 3 de junio de 2008 · 01:00
* Académicos, intelectuales y defensores de derechos humanos se pronuncian en contra de la modificación del artículo 27 de la Constitución México, D F, 2 de junio (apro)- Académicos, intelectuales y defensores de derechos humanos, miembros del grupo Paz con Democracia, se pronunciaron hoy en contra de la modificación del artículo 27 de la Constitución, y demandaron la realización de una consulta nacional sobre la reforma energética En un documento dado a conocer hoy, los miembros de ese grupo fijan su postura sobre la iniciativa del presidente Felipe Calderón en materia energética, tema que, afirman, "no es un asunto de opiniones, sino de información objetiva y verificable" Además, rechazan las "contradictorias posturas" que actores del gobierno han manifestado al respecto en el debate que se realiza en el Senado El documento está firmado por Pablo González Casanova, Víctor Flores Olea, Miguel Concha, Magdalena Gómez, Ana Esther Ceceña, Oscar González, Miguel Álvarez, Pablo Romo, Héctor de la Cueva, Alicia Castellanos, Gilberto López y Rivas, Luis Hernández Navarro y Juan Brom En el documento, los miembros del grupo Paz con Democracia se pronuncian en contra de la privatización del petróleo Afirman que, por un lado, se ha señalado la necesidad de que haya tecnología extranjera para explotar el petróleo en aguas profundas y, por otra parte, se ha dicho que ya casi no hay petróleo, por lo que es necesario inyectarle recursos a Petróleos Mexicanos (Pemex) para aprovechar lo poco que le queda Sostienen que México enfrenta hoy un "proceso de ocupación integral, a la vez abierto y silencioso", que "sigue una lógica ajena a las necesidades internas que vulnera la autosuficiencia y la soberanía" Añaden que esto ha quedado de manifiesto con la virtual aprobación de la Iniciativa Mérida y con el proyecto de entregar el petróleo a intereses extranjeros En el documento, los miembros de ese grupo hablan también del manejo inadecuado que el gobierno ha hecho de Pemex con el fin, dicen, de justificar su intento privatizador Explican que, en los últimos 12 años, las finanzas de Pemex han estado sujetas a un gradual proceso de descapitalización, a través de tasas impositivas del orden incluso del 63 por ciento Afirman que, además, el patrimonio de Pemex fue llevado a la ruina Señalan que los recursos acumulados de la empresa para fines de capitalización descendieron de 826 miles de millones de pesos, en 1995, a 228 miles de millones, en 2001 Además, señalan, se contrajeron deudas en Pidiregas que actualmente representan el 89 por ciento del valor total de la empresa Subrayan que, además del saqueo y los montos crecientes de endeudamiento, los encargados de Pemex "han recurrido a un esquema de corrupción y soborno" Advierten que la propuesta para privatizar el petróleo está "llevando al país a una situación de violencia" Dicen que, por un lado, se intenta distraer a la sociedad de lo fundamental y, por otro, se pretende justificar la acción militar para fines de seguridad interna Y añaden: "La política se va militarizando y México se somete cada vez más a los intereses de Estados Unidos"

Comentarios