México, D F, 4 de junio (apro) El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard defendió la legalidad de su iniciativa para consultar a los mexicanos sobre la reforma energética
En respuesta a las crÃticas formuladas por los secretarios de Gobernación y EnergÃa, Juan Camilo Mouriño y Georgina Kessel, asà como por el senador panista Santiago Creel, Ebrard evidenció el desconocimiento de la Carta Magna que tiene el secretario de Gobernación, de origen español, Juan Camilo Mouriño, quien en la vÃspera señaló que la consulta popular no está contemplada en la Constitución
"El secretario de Gobernación trae perdido el artÃculo 26 de la Constitución ?dijo Ebrard durante la inauguración de una casa de cultura delegacional-- Lo que nosotros estamos diciendo es que el artÃculo 26 constitucional dice que la ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y consulta popular"
De ahÃ, añadió, en el Distrito Federal en la ley de Participación Ciudadana está fundamentada la consulta ciudadana
"¿Qué no está muy clara la ley?", preguntó Ebrard, quien afirmó que lo que el gobierno de Felipe Calderón quiere es que nadie se entere de su objetivo de entregar Pemex a quienes tenÃan el dominio del petróleo antes de la expropiación de 1938
"Si quieren acabar con la exclusividad de la nación sobre nuestro petróleo, sobre su refinación, y quieren invitar a las empresas a las que les expropiamos hace años, pues que lo digan, que tengan el valor", puntualizó
Insistió en que hay una falta de respeto al pueblo mexicano al querer convencerlo con propaganda que lo que trae de fondo es que pretende "invitar a los mismos de antes, British Petroleum, Sell, a todas las compañÃas que tenÃan el dominio de nuestra industria"
Ebrard cuestionó que sea el senador Santiago Creel quien ahora esté en contra de la consulta popular Dijo que, en 1993, era uno de los principales promotores de los plebiscitos y consultas ciudadanas Añadió que lo mismo dijo del PAN, que también promovió los "instrumentos de democracia directa"
En otro acto, también en la delegación Gustavo A Madero, Ebrard puntualizó que en el Distrito Federal la consulta ciudadana sobre la reforma energética, prevista para el próximo 27 de julio, se realizará Afirmó que para ello no hay que pedir permiso a la federación
"El 27 de julio, no se les olvide, aquà en el Distrito Federal, la consulta va, porque va? No les vamos a pedir permiso a ellos (al gobierno federal) porque para eso tenemos nuestro gobierno, por eso somos una entidad federativa", agregó
Durante la inauguración de un módulo de la tercera edad en la delegación Tláhuac, Ebrard comentó con los asistentes que, durante su exposición en el foro organizado por el Senado de la República, cuestionó las administraciones de Pemex durante los gobiernos panistas y el mal manejo de los recursos extraordinarios petroleros
Añadió que fue en ese evento donde propuso que se consultara a "los dueños del petróleo, el pueblo, el destino que debe tener la industria, porque no somos una monarquÃa; somos una República"
Insistió que los opositores a la consulta popular, lo que no quieren es preguntar a los legÃtimos dueños del petróleo, y que es por ello que "ahora salieron con que es un tema complejÃsimo"
Añadió que su gobierno invitará a la población a participar en la consulta que organizará el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) el próximo 27 de julio Afirmó que su administración está en su derecho de promover la defensa de la industria petrolera como lo hicieron "las mexicanas y mexicanos del 38"