La colección de arte popular del Museo Estudio Diego Rivera
México, D F, 9 de junio, (apro)- Todos los creadores tienen diferentes fuentes y motivos para realizar y nutrir su trabajo Estos pueden ser literarios, visuales, filosóficos, conceptuales, etc Diego Rivera encontró en la artesanía popular un impulso estético y de significado
Ahora, el Museo-Estudio Diego Rivera presenta una selección de su colección de arte popular, proponiendo una revisión crítica Es la primera vez que se busca contextualizar las piezas artesanales con la vida y la obra del artista
El acierto de la muestra es la posibilidad que tiene el espectador de reconocer cada una de las piezas en la pintura y en los murales de Rivera
La selección y la curaduría de esta exposición fue realizada por su sobrino nieto Juan Coronel Rivera, quien eligió 250 piezas de las 400 que conforman su colección También incluye una selección de obra complementaria
La propuesta curatorial resulta bastante interesante, pues los espectadores pueden ir conociendo los distintos estados de la Republica por donde Rivera fue formando su colección
Las piezas fueron elegidas por un artista sensible y capaz de rescatar la originalidad y la belleza de la expresión popular, un ojo experimentado que logró apreciar la magia de artesanos capaces de trasmitir el sentir de una comunidad Ante ello, Rivera manifestó su admiración y asombro En una ocasión llegó a decir: "Se llama arte popular, lo que es realmente arte de México Está hecho por gente del pueblo para el pueblo, sin injertos ni sofisticaciones Va mucho más allá en el camino que intentan los pintores de escuela y galería"
Fue mucho lo que el arte popular le ofreció a Rivera, que él llegó a alojar casi treinta mil de las piezas que hoy conforman el Museo Anahuacalli
Recordemos el cuadro El estudio del pintor (1954), donde trasmite el espacio y el ambiente en el cual trabajaba Diego Rivera, y podemos darnos cuenta no sólo de los llamados Judas de cartón, sino también de jarras, platos, muñecas, árboles de la vida etc, que fue seleccionando en los mercados y talleres
Cada una de las obras expuestas está presente en algún cuadro del artista Coronel ha comentado que "Rivera pintaba todo al natural; estaba acostumbrado a que si necesitaba una piedra, tenía que tenerla enfrente"
Las piezas de la exposición están organizadas en función de la etnia y el estado Se presentan también fotografías tomadas por Rivera de festividades indígenas y algunas obras que prestaron los Museos Nacional y de Arte Moderno, entre otros recintos
Sobresalen los judas de Pedro Linares y Carmen Caballero Rivera admiraba este trabajo y lo seleccionaba con un cuidado sorprendente
Las piezas han sido catalogadas con el asesoramiento de María Teresa Pomar, y restauradas por primera vez
Intente ver está interesante exposición que estará abierta al público hasta el 17 de agosto en el Museo Estudio Diego Rivera, en la Calle Diego Rivera 2, esquina Altavista, Col, San Ángel Inn