La Iniciativa Mérida, una nueva era de cooperación EU-México: Garza
México, D F, 30 de junio (apro)- Antonio Garza, embajador de Estados Unidos en México, afirmó que la Iniciativa Mérida representa una nueva era de cooperación entre ambos países
Garza dijo lo anterior luego de que el presidente de Estados Unidos, George W Bush, aprobó la Ley Presupuestal Suplementaria, que incluye el financiamiento de la Iniciativa Mérida
Afirmó que Estados Unidos está trabajando arduamente para evitar el uso de las drogas y tratar las adicciones
Dijo: "Sabemos que, reduciendo el consumo en Estados Unidos, se reducirá naturalmente el flujo de armas y dinero a los criminales que se benefician de este comercio"
Sostuvo que la Iniciativa Mérida "ampliará y fortalecerá los programas vigentes de cooperación en materia de aplicación de la ley, intercambio de datos de inteligencia y capacitación de elementos de las fuerzas del orden público, frente a organizaciones del narcotráfico que realizan una campaña sangrienta para controlar regiones fronterizas, intimidar a autoridades gubernamentales, hacer inseguras nuestras calles y mantener a la gente dependiente de las drogas"
Advirtió: "No podemos permitir que ganen", y expuso:
"Nuestro compromiso de hacer frente a estas organizaciones delictivas transnacionales no es nuevo Lo que es nuevo es el nivel de nuestro compromiso con México"
En declaraciones difundidas por la embajada de Estados Unidos, Garza afirmó que "la Iniciativa Mérida ampliará de manera significativa la cooperación y coordinación que existe entre Estados Unidos y México, con el fin de atacar el tráfico de drogas, dinero, personas y armas a través de nuestra frontera, y de combatir a las organizaciones criminales que operan en ambos países"
Explicó que su gobierno, a través de la Estrategia Nacional de Estados Unidos para el Control de Drogas, se concentra en tres elementos; "es decir, detener el uso antes de que comience, superar las adicciones y obstaculizar el uso de las drogas y fracturar el mercado de las drogas"
Garza dijo que el gobierno de Estados Unidos dedicó este año cerca de 13 mil millones de dólares para el control del problema de las drogas, de los que el 36 por ciento se enfocó a reducir la demanda mediante el tratamiento y la prevención; el 25 por ciento para interdicción, y 28 por ciento para la aplicación de la ley a nivel estatal y local
Señaló: "En 2007, sólo la DEA arrestó en Estados Unidos a más de 29,400 personas por delitos contra la salud Funcionarios a cargo de la aplicación de la ley confiscaron ese año 16,364 toneladas de cocaína, mil 091 toneladas de mariguana y mil 321 kilos de metanfetaminas en la frontera de Estados Unidos con México"
Además, el diplomático Garza destacó los "logros" de la administración de Felipe Calderón, al afirmar que, en 2007, las autoridades mexicanas extraditaron un número sin precedentes de 83 fugitivos a Estados Unidos, que incluyó a narcotraficantes como Osiel Cárdenas Guillén
Dijo que también deportaron a 184 fugitivos no mexicanos para ser llevados a la justicia en Estados Unidos
Este año, México ya ha extraditado a 35 fugitivos