El encuentro de danza en Mazatlán

lunes, 14 de julio de 2008 · 01:00
MAZATLÁN, Sin , 9 de julio (apro)- Durante las mesas redondas realizadas en el primer Encuentro de Danza de Mazatlán, realizado del 28 de junio al 5 de julio en esta ciudad, los participantes no se pudieron poner de acuerdo sobre si era importante o no obtener un título profesional para ser un buen bailarín Mientras Claudia Lavista, codirectora del grupo Delfos, apuntaba la importancia que ha tenido para las familias de los jóvenes que estudian en la escuela de Mazatlán el que sus egresados obtengan un título profesional, ella misma remarcaba que no posee ningún certificado escolar a nivel licenciatura Considerada como una de las diez mejores bailarinas del siglo XX, Lavista, al igual que Omar Carrum, director académico de la escuela mazatleca, no sólo no tienen títulos profesionales como bailarines sino que, en realidad, no necesitan una certificación profesional para hacer evidente su capacidad docente ¿De dónde viene la paranoia por obtener un título profesional de bailarín? Según algunos alumnos de la escuela mazatleca, del miedo que sienten los padres de familia ante el incierto futuro que tienen sus hijos al emprender una carrera que en México no es valorada A diferencia de Cuba, donde se considera como una carrera de elite y de futuro económico asegurado, en México gana más un plomero que un bailarín, con el agregado de que aquellos que se dedican a ciertos oficios como la plomería no tienen que entregar recibos fiscales, pagar impuestos absurdos y ser menospreciados socialmente Al mismo tiempo, el neoliberalismo voraz que busca hacer de todo un negocio, no contempla a la danza como una actividad lucrativa ?como si tuviera que serlo Por lo mismo, si una compañía dancística no es autofinanciable está condenada, tarde o temprano, a desaparecer Los padres de familia deberían de poner su confianza en algo más que en un título profesional de bailarín para sus hijos Su apuesta tendría que estar en la posibilidad de impulsar a los jóvenes a hacer lo que necesitan hacer para ser realmente profesionales de la danza Como muestra están las principales escuelas y estudios europeos que no ofrecen ni certificados ni títulos para nadie que quiera bailar Para entrar a una compañía en Europa se requiere hacer una audición Y durante ella no hay papel o pergamino que valga Lo mismo sucede en Estados Unidos y Canadá Las escuelas de danza que ofrecen a sus alumnos títulos y diplomas deberían aclararles que estos papeles sirven para cuando un bailarín no tiene un nivel de excelencia, para cuando por falta de talento se tiene que optar hacia otros campos y, en el peor de los casos, para colgarse en la pared

Comentarios