Niega Calderón que la reforma energética ponga en riesgo la soberanía nacional

miércoles, 16 de julio de 2008 · 01:00
MANZANILLO, Col , 15 de julio (apro)- El presidente Felipe Calderón Hinojosa negó que sus iniciativas de reforma energética afecten la soberanía nacional y aseguró, por el contrario, que ésta se verá fortalecida Durante el acto en el que dio el banderazo de inicio de los trabajos de construcción de la planta regasificadora de Manzanillo, el jefe del Ejecutivo dijo que "lo mejor sería que en lugar de importar gas pudiéramos producirlo", y eso es lo que busca, dijo, la reforma enviada al Congreso: fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) "¿Qué es lo que reduce más, qué es lo que pone en riesgo la soberanía: una reforma para producir más gas mexicano o una falta de reforma que nos hace comprar la quinta parte del gas que consumimos de Estados Unidos? ¿Qué va a pasar el día que a Estados Unidos se le acabe el gas y ya no quiera vender? Estamos dependiendo de ellos; por eso la reforma que he propuesto fortalece la soberanía", insistió Sin embargo, refirió que la regasificadora, que será abastecida con gas proveniente de Perú, permitirá a México diversificar las fuentes de suministro, por lo que "si el gas está caro en una parte, podemos comprarlo en otra, por eso es estratégica para el país" Así mismo, defendió el contrato firmado por su gobierno en septiembre de 2007 con la empresa Repsol, para el abastecimiento de gas natural En alusión directa a las críticas realizadas en los últimos meses por el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, por el presunto favoritismo a la trasnacional española con un contrato que afectaría las finanzas del país, Calderón señaló: "Por mucho que se diga y se quiera engañar a la gente, el hecho de traer gas incluso desde Perú, de Malasia, Indonesia o Australia, va a ser más barato que el gas que ahorita México está comprando a Texas" Actualmente, adujo, el gas en Texas cuesta 12 dólares el millón de BTU más el transporte por ducto, por lo que con el contrato firmado para la regasificadora de Manzanillo, el país se ahorrará 135 dólares por cada millón de BTU "Esto significa ?expuso? un ahorro de 230 millones de dólares, es decir, que en cinco años de máxima operación, México se habrá ahorrado tan sólo en la diferencia del precio del gas, el costo de construcción de la planta regasificadora? para que nadie pretenda engañar a las mexicanas y a los mexicanos con este aspecto" Calderón aseguró que se encontró el precio del gas más barato porque "se licitó con toda transparencia y se le compra a la empresa que pueda proveerlo más barato; otras empresas lo vendían más caro" El presidente argumentó también que el proyecto de la planta regasificadora, que será construida por un consorcio asiático con una inversión cercana a 700 millones de dólares, asegura la disponibilidad energética para el país y permitirá que México tenga diversidad en los insumos Acompañado por el gobernador de Colima, Silverio Cavazos Ceballos; la secretaria de Energía, Georgina Kessel, y el director de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub, Calderón se mostró convencido de que la terminal de gas natural licuado de Manzanillo está llamada a fortalecer la infraestructura no sólo del estado de Colima, sino que transformará el rostro y la economía de todo el centro occidente de México La regasificadora se encuentra considerada dentro del programa nacional de infraestructura 2007-2012, con la que, de acuerdo con Calderón, se elevará la competitividad del país y ofrecerá oportunidades a la población de vivir mejor La obra, dijo, es importante porque permitirá traer 500 millones de pies cúbicos diarios, lo que permitirá el desarrollo industrial de Manzanillo, Colima, así como parte de Jalisco y Michoacán Mencionó que a medida que pase el tiempo y que la economía crezca, crecerá también el consumo de gas natural en México, de casi 6 mil millones de pies cúbicos por día a casi 9 mil millones de pies cúbicos a mediados de la próxima década A juicio del presidente, "la solución de largo plazo es producir más gas en México y no tener que comprarlo a otros países, salvo por razones de diversificación energética o razones logísticas de suministro", por lo que la reforma energética busca que Pemex tenga la capacidad operativa de adquisición y contratación de tecnología, y de operación, construcción, exploración, que posibilite aumentar en el corto plazo la producción de gas natural en el país "Esto significaría que de aprobarse la reforma podríamos aumentar la producción de gas natural hasta en tres mil 500 millones de pies cúbicos por día, lo cual nos permitiría en el mediano plazo eliminar la dependencia y eliminar el riesgo que esa dependencia implica para el país", aseguró Calderón dijo finalmente que así como se va a construir la regasificadora de Manzanillo, también se podrían construir refinerías en el Pacífico, en el Golfo o en el Centro de México, sin que le cuesten a Pemex y sin que la paraestatal pierda la propiedad del petróleo o de la gasolina

Comentarios