A disposición del MP federal, los 4 colombianos que tripulaban el minisubmarino
Salina Cruz, Oax , 18 de julio (apro)- Los cuatro colombianos tripulantes del minisubmarino interceptado frente a las costas de Oaxaca el miércoles pasado, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, acusados de los delitos de delincuencia organizada y contra la salud, informó hoy el comandante de la XII Zona Naval Militar, con sede en Salinas Cruz, José María Ortegón Cisneros
Al dar un informe preliminar sobre este "hecho inédito" en México, el vicealmirante Ortegón Cisneros reveló que el sumergible no es de origen ruso, como se creyó en un principio, sino de fabricación "artesanal", pero con acondicionado con todos los adelantos tecnológicos
Explicó que el minisubmarino --presumiblemente fabricano en Colombia--, mide 12 metros de largo por tres de ancho y fue elaborado rudimentariamente con fibra de vidrio y madera, aunque con "cierta ingeniería", ya que cuenta con un motor Cummins de seis cilindros
El comandante de la XII Zona Naval Militar también desmintió a los cuatro tripulantes del minisubmarino, identificados como José Félix Cuero Enríquez, de 59 años de edad; Rodrigo Olaya Cuero, de 58; Rafael Jiménez, de 27; y Fabio Pineda Payán, de 48 años, quienes declararon la víspera que navegaban por vía satelital Sin embargo, el vicealmirante aclaró que piloteaban el sumergible mediante un posicionador GPS
En conferencia de prensa añadió: "No hay posibilidad de eso (de ser dirigidos por la vía satelital); ellos salieron de Colombia y empezaron a navegar sobre el meridiano como se le conoce, o sea con rumbo al Norte y guiados por una brújula"
El comandante destacó que los cuatro colombianos son "gente de mar" porque son las únicas personas expertas para navegar este tipo de embarcaciones "y aguantar tanto tiempo"
Detalló que el sumergible, el cual puede navegar a una velocidad hasta de siete nudos por hora, equivalente a 11 kilómetros, aparentemente iba a recargar sus seis mil litros de combustible frente a las costas de Oaxaca "al ir de paso" porque habían consumido la mayor parte de los dos mil 200 kilómetros recorridos aproximadamente y solamente podían llegar a Guerrero
Ortegón Cisneros precisó que si bien la Armada de México no modificará sus tareas en contra del narcotráfico, sí está obligada a intensificar la vigilancia vía aérea porque este tipo de embarcaciones no se puede detectar con radares o cualquier otro aparato electrónico
Antes, precisó que la embarcación interceptada por fuerzas especiales de la Armada de México, a unos 200 kilómetros de las Bahías de Huatulco, fue avistada por una "fuente de detección visual" nacional
"Es una fuente de información que tenemos, avisó a la Ciudad de México y así fue como se detectó (la nave)", puntualizó
Finalmente, no descartó que otras embarcaciones hayan navegado por aguas nacionales, presumiblemente hacia Estados Unidos, sin embargo, aclaró que no pueden ser descubiertas mediante los radares porque el "franco bordo" dejado por el sumergible (cuerpo del sumergible entre, el agua y el aire), lo hace indetectable"
"Ya teníamos conocimiento de la existencia de estas embarcaciones, pero aún no se había podido detectar alguna y es probable que pudieran haber transcurrido", remató