Muerte en Gaza

lunes, 21 de julio de 2008 · 01:00
MÉXICO, D F, 16 de julio (apro)- Dentro del ciclo La hora del complot, el canal de paga Infinito proyecta el estremecedor documental Muerte en Gaza, donde se observa cómo es asesinado el cineasta británico James Miller (cuando tenía 34 años de edad), por las fuerzas militares de Israel el fatídico 2 de mayo de 2003 También se observan las últimas tomas del realizador cuando se encontraba junto con la reportera Saira Shah en las calles de la ciudad islámica de Gaza (gobernada por Palestina), donde aparece la sombra de vida que existe en tres niños palestinos, quienes han crecido en medio del fuego cruzado por las balas de odios raciales Se trata de una infancia que cotidianamente sufre muertes anunciadas en carne propia y se familiariza con la sangre a su alrededor, al grado de ya no asombrarse ni sentir miedo, terrores, repugnancia Tampoco piedad Pequeños, como se muestra en el video, que tras un atentado terrorista juegan a recolectar pedazos de piel y cerebro de los fallecidos en una explosión Esos chiquillos juegan con fusiles casi desde su nacimiento o lanzan piedras a los tanques israelíes, provocando que los soldados respondan con balazos al aire Además, a esos chamacos sus profesores les enseñan lo que aseguran, supuestamente "Israel les quitó", y en sus tiempos libres, son alistados por encapuchados paramilitares del Comité de Resistencia Popular El documental fue realizado por HBO Se estrenó en Infinito el pasado 13 de julio En el lugar equivocado Saira Shah y Miller ya habían dirigido dos películas en Afganistán, las cuales obtuvieron premios internacionales En Muerte en Gaza se observa cuando los dos periodistas estaban en Rafah, la zona más peligrosa de la franja de Gaza Se alojaban en una residencia privada de la Fuerza de Defensa Israelí (FDI), llamada La Casa de los Periodistas En la última noche que permanecieron con vida ahí, se dispararon tiros procedentes de vehículos blindados, que eran transportados por militares israelíes, destinados a limpiar la zona de palestinos Tras un prolongado periodo de calma, los ocupantes de esos tanques se dirigieron verbalmente a Miller y su reportera A él, lo interpelaron, mas no en hebreo, sino en árabe, por lo cual se cree que se trataba de una patrulla del desierto donde iban árabes que trabajan para los israelíes, y casi siempre no son experimentados guerreros, sino combatientes endurecidos que pasan largos periodos apostados en Rafah Ambas tanquetas blindadas apagaron los motores y faros (conocida treta militar porque en la oscuridad, hay un notable aumento de visibilidad nocturna natural y es posible contemplar a los demás, sin ser visto el observador por su enemigo) Debido a la ayuda militar norteamericana, la FDI está dotada de los mejores equipos de visibilidad nocturna Los carros blindados en Rafah generalmente transportan un par de rifles equipados con mira para la noche, que cuentan con luz disponible y cuadriplican la visibilidad Al parecer, Shah y Miller estaban en una vereda iluminada, entre la visibilidad nocturna y las miras nocturnas especiales Miller se acercó a un vehículo militar israelí Llevaba un pañuelo blanco con una lámpara y un casco blanco con la marca "TV" Los dos gritaban en inglés y árabe que eran periodistas para salvar el pellejo Los soldados dijeron que en ese momento ocurría un tiroteo contra los bunkers subterráneos que utilizan los grupos radicales, pero una cámara de Associated Press (AP) grabó la escena y no se aprecia tal balacera Un proyectil proveniente de ese vehículo militar se incrustó en el cuello de Millar, quien sucumbió instantáneamente Dos años después, la FDI dio a conocer que el oficial israelí responsable disparó contra el periodista Miller porque una hora y media antes había visto a un terrorista armado, con un kalasknikov Sin revelar su identidad, el acusado fue absuelto, aunque sólo recibió una sanción "por uso inapropiado del arma de fuego" Pero Sophie, esposa de Miller, demandó al ejército israelita, al que acusó de "ignorar, destruir y sabotear las pruebas" Hasta ahora no han atendido su clamor de justicia y el documental se centra más en cómo viven los niños en una zona de guerra ancestral Ellos mismo hablan de sus preocupaciones, como no ser unos mártires; es decir, caer asesinados en la lucha por su patria porque entonces, jamás irán al Cielo religioso Por supuesto, Miller es considerado un mártir y por eso "se encuentra en el Cielo" Shah y el cineasta ejecutado planeaban grabar la vida de los niños de Israel, pero no les alcanzó el tiempo La muerte llegó antes

Comentarios