Calderón a Zapatero sobre la reforma petrolera: "si no se puede, no se puede"

miércoles, 30 de julio de 2008 · 01:00
MADRID, 29 de julio (apro) - En su reciente visita a este país, el presidente Felipe Calderón confió a su homólogo español, José Luis Rodríguez Zapatero, que para sacar adelante la reforma petrolera necesitará el acuerdo de las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso "Si no se puede, no se puede", le dijo Así lo dio a conocer hoy la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, durante una conferencia de prensa que sostuvo con corresponsales latinoamericanos, previo a su viaje a México, donde participará en la Conferencia Internacional sobre Sida que se efectuará del 3 al 8 de agosto próximo Sin embargo, la funcionaria española no quiso abundar en detalles sobre ell encuentro que sostuvieron Zapatero y Calderón en junio pasado: "México es un país "celoso de su soberanía, nunca cometeré el error de no respetar las decisiones soberanas de un país, repercutan como repercutan" Añadió: "Más allá no conozco el detalle, pero el presidente Calderón fue muy claro: dijo a Rodríguez Zapatero que si no se puede, no se puede?" Además, la funcionaria se negó a pronunciarse sobre la consulta ciudadana organizada por el Gobierno del Distrito Federal sobre la reforma energética "Nunca cometeré el error de faltar al respeto a las decisiones soberanas de un país, repercutan como repercutan", dijo Jiménez, quien afirmó que, "en especial, México es celoso de su soberanía" Señaló que en el caso de España, "al inicio de la democracia", les llevó a un proceso de privatización "para ser más eficientes Esa fue la coyuntura de España en el gobierno de Felipe González" Por otra parte, Jiménez informó que España y Venezuela formaron dos comisiones técnicas que trabajan en los términos del acuerdo, que permitirá a su país asegurar el suministro de petróleo venezolano a bajo costo, a cambio de ayudar al gobierno de Hugo Chávez con transferencia de tecnología y alimentos El acuerdo permitirá a España recibir 10 mil barriles diarios de petróleo a un precio de 100 dólares por barril, en momentos en que los precios del hidrocarburo se han convertido en el azote de las economías, como la española "El convenio entre España y Venezuela todavía está sujeto a dos comisiones técnicas que lleguen a acuerdos sobre el contenido del mismo Sólo existe una fecha y la decisión política", dijo Jiménez, quien afirmó que España se siente "muy complacida" por la oferta de Chávez A cuatro días de la visita de Chávez a España, que sirvió para relanzar las relaciones entre ambos países, la funcionaria aseguró que ni en el momento de "mayor enfriamiento" de las relaciones, tras el desencuentro del rey Juan Carlos y Chávez en la Cumbre Iberoamericana de Chile, las multinacionales españolas sufrieron algún daño "Es verdad que, en algún momento, Chávez decía que, dadas las condiciones, las empresas españolas podían sufrir algún tipo de efecto, pero no sucedió nada, ni en la época de mayor enfriamiento", añadió, y aseguró haber estado en contacto permanente con las empresas españolas con presencia en Venezuela, y no haber registrado ningún tipo de reacción Además, Jiménez desestimó las versiones de que España intercambiaba el petróleo a cambio de fondos del programa de cooperación para el desarrollo o que el tema del hidrocarburo a bajo costo tenga relación con la crisis económica de España Recordó que la propuesta fue formulada por Chávez, quien ya había hecho un acuerdo similar con Portugal y había planteado un acuerdo similar con Uruguay "El presidente Chávez se lo planteó primero al ministro (Miguel Ángel) Moratinos), y luego lo concretó con el presidente Rodríguez Zapatero, aunque hace un mes y medio en Caracas ya había adelantado algo", añadió Señaló que España mantiene con Petróleos Mexicanos (Pemex) un acuerdo de suministro de petróleo para mantener sus reservas "De lo que se habló (con Chávez) es que él garantizaba el suministro de petróleo, que supone el 50 por ciento del gasto de energía de España, y la factura de dicho suministro podría acordarse en términos de cuáles son las necesidades que pudiera tener un país como Venezuela, tanto en transferencia tecnológica, servicios en general, pero no en ayuda humanitaria", dijo Afirmó que Venezuela sufre una escasez de alimentos, como leche, cereales y azúcar, al grado que el 70 por ciento de su consumo procede de la importación, y su principal abastecedor es Colombia "Esa fue una de las razones por las que era importante llegar a un entendimiento con Colombia en términos comerciales, después del desencuentro entre ambos países", dijo Jiménez precisó que no está relacionado el tema del suministro de petróleo de Venezuela con solucionar el problema de la crisis económica "El acuerdo que se sugirió en la reunión, que todavía hay que concretar con Venezuela, está más enfocado a garantizar el suministro del petróleo a que sea a un precio más bajo, y es para acumular reservas, porque obviamente es un bien escaso? iremos con México (también) asegurando todo ello" Además, Jiménez se refirió al papel que ha jugado España en el diálogo de la Unión Europea (UE) con Cuba, tema en el que consideró que el hecho de que haya una "expectativa de reformas en Cuba, ayuda más al diálogo político Si algunos consideran que son lentas, tengo claro que estos cambios deben venir del propio gobierno de Cuba porque no se le puede imponer nada" En el caso del papel que ha jugado España en la defensa de los intereses de las multinacionales españolas en América Latina, que el economista Alberto Montero Soler, catedrático de la Universidad de Málaga, ha llamado "la diplomacia de negocios", Jiménez señaló: "Lo único que va a hacer España, si existen fuertes inversiones españolas, es defender los derechos económicos de las empresas que ahí invirtieron, como hicimos en el caso de Bolivia, pero siempre respetaremos las decisiones soberanas que se tomen conforme al derecho "Siempre defenderemos los derechos económicos? Por ejemplo, si hay una inversión de dos mil millones de dólares, eso lo defenderemos; eso nadie lo discute", añadió La próxima semana, la funcionaria viajará a México, junto con la vicepresidenta española, María Teresa Fernández de la Vega Ambas participarán en el Conferencia Internacional sobre Sida, y se reunirán con el presidente Felipe Calderón, entre otras actividades

Comentarios