Fallece el escritor Alejandro Aura
MADRID, 30 de julio (apro) - El poeta, dramaturgo, narrador, guionista y director de escena mexicano, Alejandro Aura, falleció hoy en esta ciudad, a los 64 años de edad, tras padecer durante tres años cáncer pulmonar, confirmaron sus familiares
El también promotor cultural murió en un hospital de esta ciudad, donde vivió los últimos años de su vida
Luego de ser velado en el Sanatorio San Isidro, sus restos serán trasladados a México, donde era su deseo reposar, confirmaron sus familiares
Hasta el último momento, Aura estuvo acompañado por su pareja Milagros Revenga y su hija María --a la que procreó con la escritora Carmen Boullosa-- en el hospital Gregorio Marañón Durante el largo período de su tratamiento también recibió atención médica en el Hospital de la Zarzuela
Quienes visitaron a Aura en fechas recientes, señalaron que tenía dificultad para comunicarse, debido a problemas en uno de sus pulmones
Sin embargo, Aura canalizaba su creatividad e ideas en su blog
Dos horas después del deceso de Aura, sus familiares confirmaron la noticia: "Hoy, a las cuatro y media de la tarde, Alejandro se fue y en este blog que le hizo seguir adelante cada día, nos dejó sus palabras para siempre?"
El propio Aura escribió ayer: "Queridos todos: nos tuvimos que encerrar en el hospital No teníamos internet y se me perdió por completo el orden? Por fin, Milagros lo conectó Mañana les contamos como anda la cosa"
Inclusive, el domingo pasado, Aura describió una de sus crisis:
"Hay días en que el ramalazo es tan fuerte que no sabe uno cómo esquivarlo, y eso me pasó ayer: me vino de pronto un malestar profundo por dentro y por fuera: dolores, incomodidades, tensiones, tristeza (mucha), desesperanza, y todo se juntó en un haz de porquería de comportamiento que hizo sufrir mucho a Milagros porque la pobre no sabía qué hacer, cómo contentarme, cómo ayudarme a encontrar algún alivio Hoy le pido perdón por escrito, porque me cae que no se lo merece?"
A Aura le detectaron cáncer pulmonar hace tres años, aunque la enfermedad ya se encontraba en un estado avanzado, por lo que el pronóstico médico era reservado
Entre sus obras destacan "Se está tan bien aquí", "Poemas y otros poemas", "Júbilo", "Los exaltados", "El retablo de El Dorado" y "Los totales"
Además, "La historia íntima de Agustín Lara", Los Balos de Celesta", "El otro lado", "La historia de Nápoles", "Varios desnudos y dos docenas de naturalezas muertas", "Volver a casa" y "Cinco veces la flor"
En México, aún se recuerda a Aura como dramaturgo por obras teatrales como "Salón Calavera", "La visita" o "Xu bubulú"
Ampliamente conocido en el ambiente cultural, Aura fue dueño del emblemático bar "Los hijos del cuervo", en Coyoacán, y fue director de Cultura del gobierno de la Ciudad de México durante la gestión de Cuauhtémoc Cárdenas, época en la que el zócalo, plazas y jardines de la capital mexicana se convirtieron en escenario de innumerables actos culturales Aura logró acercar la cultura al ciudadano, como nadie antes lo había hecho
Aura no sólo tuvo que enfrentar los cuestionamientos de los partidos opositores al gobierno de Cárdenas, que desdeñaban su programa "La calle es de todos", que por primera vez permitió ciclos permanentes de actuaciones en el zócalo capitalino a grupos como "Los Tigres del Norte", cantantes como Joan Manuel Serrat y Silvio Rodríguez, así como a Café Tacuba o Charly García
El promotor cultural se quejó también de los recortes presupuestarios y la incomprensión de las autoridades capitalinas, particularmente del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que lo llevó a presentar su renuncia en 2001
Aura fue director General (fundador) del Instituto de Cultura de la Ciudad de México de 1998 a 2001 y director del Instituto de México en España de julio 2001 a diciembre 2003 Al dejar este último cargo, mantuvo su residencia en Madrid