Propone Camacho crear una comisión independiente que prepare una reforma energética integral

miércoles, 9 de julio de 2008 · 01:00
MEXICO, D F, 8 de julio (apro)- La convocatoria a una consulta ciudadana para finales de este mes, concentró la polémica en el décimo séptimo foro de debate sobre la reforma energética realizado en el Senado, ante la presencia de Manuel Camacho Solís, representante de la comisión organizadora de esta consulta, quien propuso que, después del próximo 22 de julio, fecha en el que culminan los debates, el Senado forme una comisión independiente que prepare una reforma energética integral, con la participación "de algunos de los ponentes más destacados que han estado presentes en este magnífico debate" El tema del foro fue "Organización y administración de Petróleos Mexicanos" Participaron siete especialistas, de los que cuatro apoyaron explícitamente las propuestas del presidente Felipe Calderón para nombrar cuatro consejeros independientes en el Consejo de Administración de Pemex Todos coincidieron en la necesidad de garantizar la autonomía de gestión de la paraestatal y que se elimine la "partidización" del manejo de la empresa petrolera del país Sin embargo, desde el inicio del foro, el tema que generó mayor inquietud fue el futuro de las iniciativas calderonistas, ante la inminente consulta ciudadana que se realizará en la Ciudad de México El presidente del Senado, Santiago Creel, recordó que, "una vez concluidos los foros, como lo ha convenido la Junta de Coordinación Política, se pasará a llevar a cabo el trámite legislativo, conducente en esta cámara, para lo cual tomaremos en cuenta todos los puntos de vista y las opiniones que aquí se viertan" En sus tres participaciones, Camacho Solís fue el más crítico de las iniciativas calderonistas, ya que, dijo, no resuelven el problema de la crisis fiscal y presupuestaria de Pemex y su aplicación sólo "aceleraría la debacle" El exregente capitalino y exsecretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno salinista, afirmó que el principal problema es la "partidización" del manejo de Pemex, "al grado que desde Los Pinos se hacen nombramientos políticos, se protegen reputaciones dudosas y se recomiendan decisiones administrativas que implican francos conflictos de interés" Camacho expuso 10 puntos sobre la gestión en el sector petrolero Criticó la iniciativa de una nueva comisión reguladora del petróleo porque "sólo tendría sentido para regular las inversiones privadas" Afirmó que el órgano técnico puede estar en la Secretaría de Energía Y propuso "terminar con el dominio de la Secretaría de Hacienda y el control de la Función Pública sobre Pemex" También propuso otorgar "gradualmente" autonomía presupuestal a Pemex y reintegrar los cuatro organismos subsidiarios en los que ahora se divide ahora Pemex, y puntualizó que, en el nuevo Consejo de Administración de la paraestatal, sólo deben participar "consejeros independientes que no tengan ningún conflicto de interés y sean nombrados por una mayoría calificada del Senado" Explícitamente, Camacho propuso un candado para que nadie que haya trabajado en el sector privado dirija Pemex y para que se prohiba a los exdirectores de la paraestatal contratarse en la industria privada por un periodo de cinco años Su última y décima propuesta fue la creación de una comisión independiente que prepare la política energética integral y que trabaje en el plazo de un año "Una vez concluidas las elecciones de 2009 presente al Ejecutivo y al Congreso una política energética integral, un plan nacional de energía, del que hoy se carece", afirmó Esta propuesta, así como su insistencia en la viabilidad de la consulta ciudadana, generó airadas reacciones en contra de los senadores del PAN, especialmente de Rubén Camarillo, quien lo acusó de incongruente, y de Juan José Rodríguez Pratts, expriista como Camacho, quien le recordó su trayectoria en los gobiernos de Miguel de la Madrid y de Carlos Salinas "Si honesta y verdaderamente ustedes están a favor de la consulta, apóyenla, y nosotros paramos nuestra consulta el 27 Pero lo que no podemos hacer es jugar con el doble lenguaje de decir: ?quiero consultar a la gente y hacer todo lo que se necesita para no hacerlo?", retó Camacho Solís a los legisladores panistas y priistas Demandan autonomía de gestión para Pemex Prácticamente, los siete participantes en el foro coincidieron en la necesidad de garantizar la autonomía de gestión de Pemex, aunque las diferencias radicaron en apoyar las iniciativas enviadas por el Ejecutivo federal y en la necesidad de ir más allá de lo planteado en las mismas El primer participante Julio Millán Bojalil destacó tres elementos centrales de la iniciativa calderonista: fortalecer el régimen de gobierno corporativo de Pemex; regular sus esquemas de operación, y ampliar las posibilidades y alcances de su actuación para hacerla más eficiente El presidente de Consultir Internacionales y expresidente del Patronato de la UNAM, propuso también la creación de un Comité de Prácticas Institucionales para evaluar el modelo de gobierno de Pemex y garantizar la autonomía de gestión Además, incorporar la figura del comisario al Comité de Auditoría y Transparencia que plantean las iniciativas presidenciales "Si bien es cierto que las reestructuraciones son necesarias, no debemos caer en la falacia de que los modelos corporativos producen per se una administración eficiente y honesta", afirmó Millán En defensa de las iniciativas presidenciales, el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Mario Gabriel Budebo, detalló los principales cambios: la ampliación de 11 a 15 el número de integrantes del Consejo de Administración de Pemex, con el nombramiento de cuatro consejeros independientes, dos de ellos de tiempo completo; la creación de dos comités: el de transparencia y auditoría, y el de estrategia e inversiones y de remuneraciones; así como la creación de una Comisión del Petróleo, como organismo auxiliar de la Comisión Reguladora de Energía y nuevas atribuciones para éste organismo "Se trata de quitar a Pemex las amarras que la tienen sujeta y que le impiden aprovechar su enorme potencial en beneficio del país", sintetizó el funcionario Por su parte, el ingeniero Antonio Saldívar, del Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas (IMEF), citó los nuevos parámetros de mejores prácticas corporativas, establecidas por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), a la que pertenece México Saldívar insistió en la necesidad de "evitar conflictos de interés entre personas que forman parte del Consejo de Administración y funcionarios de alto nivel" A su vez, el consultor Jorge Miguel Fabre Mendoza, director de la Escuela de Negocios de la Universidad Anáhuac, también resaltó la importancia de incorporar los criterios de la OCDE en materia de autonomía de gestión, especialmente para que el Consejo de Administración no responda a señales de políticas hasta que sean autorizadas por los procedimientos específicos Para lograr la confianza de los mexicanos en Pemex es fundamental que el modelo de gobierno corporativo esté "a prueba de balas", afirmó Fabre El ingeniero Gonzalo Martínez Corbalá, a nombre del Colegio de Ingenieros Civiles, se opuso a que Pemex perdiera el control de sus activos y de su infraestructura, como plantean las iniciativas calderonistas, y subrayó que Pemex debe trabajar en cuatro áreas para mantener la producción en el mediano plazo: exploración y desarrollo de recursos en las cuencas del sureste; explotación de campos abandonados; desarrollo de canales dejados de lado, y exploración y desarrollo de aguas profundas en el Golfo de México Para lograr esto, los excedentes petroleros deben reinvertirse en la misma industria, y así continuar de manera sustentable con la producción, abundó el exembajador de México en Cuba Por su parte, Enrique Quiroz Acosta, titular del órgano interno de control en Pemex-Refinación y asesor del abogado general de la UNAM, insistió que los nuevos cuatro consejeros independientes de Pemex deben responder a la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos Quiroz abundó sobre la complejidad de lo que llamó el "archipiélago" administrativo de Pemex "Concluiría que, sí tenemos que diseñar una empresa petrolera mucho más autónoma que el actual modelo de organización, requiere mucho más, pero también más de cuidado y control No tenemos que tener miedo a negociar con el sindicato nacional cuestiones de productividad Necesitamos un sistema de información en Petróleos Mexicanos que vincule a todas las áreas para no crear cotos de poder específicos", sintetizó Quiroz Acosta

Comentarios