Fallece el dramaturgo Víctor Hugo Rascón
MEXICO, D F, 31 de junio (apro)- El dramaturgo, crítico de teatro, guionista cinematográfico y de televisión, abogado y defensor de los derechos autorales y del cine nacional, Víctor Hugo Rascón Banda falleció a las 5:30 de hoy, víctima de una leucemia que padecía desde hace 15 años Tenía 59 años de edad
Según familiares del escritor, el deceso ocurrió luego de su ingreso al Hospital Inglés para ser atendido de problemas respiratorios
Los restos de Rascón Banda son velados en la funeraria Gayosso de Félix Cuevas Este viernes, a las 10 de la mañana, la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), de la que era presidente, le ofrecerá un homenaje de cuerpo presente
El pasado 26 de junio, Rascón Banda, quien nació el 6 de agosto de 1948 en Uruáchic, Chihuahua, ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua (ocupó la silla número XXVIII) Hizo lectura del discurso Teatro, sociedad y democracia, en una ceremonia que no se realizó en la sede de "la única institución cultural de México", según el escritor Carlos Montemayor, sino en el teatro Julio Castillo del Centro Cultural de El Bosque
En julio pasado, la Lotería Nacional imprimió un billete con un retrato de Rascón Banda por su entrada a la Academia
Rascón Banda egresó como maestro de la Escuela Normal de Chihuahua Estudió la especialidad en lengua y literatura españolas en la Escuela Normal Superior José Medrano, en Chihuahua Obtuvo el doctorado en derecho en la UNAM Realizó estudios de dirección teatral con Héctor Azar y de creación dramática con Vicente Leñero en el CADAC Asistió al taller de dramaturgia de Hugo Argüelles Fue profesor de dramaturgia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, subdirector de la Dirección de Asuntos Jurídicos de CONACYT y de administración de Banco Aboumrad, y director corporativo de Banca Cremi
Su primera obra de teatro fue Voces en el umbral (1979) En ella recreó la vida de dos mujeres que transcurre entre el auge y la decadencia minera Su obra, Los ilegales fue la primera que se llevó a los escenarios y también la que marcó el inicio de una carrera y la academia En los teatros del Instituto Nacional de Bellas Artes estrenó las obras Homicidio calificado y Sazón de mujer
En total, escribió 43 obras teatrales Entre sus obras más representadas figuran Los ilegales, Voces de el Umbral, Armas blancas, Manos arriba, Cierren las puertas, Máscara contra cabellera, La fiera del Ajusco, La casa del español y El criminal de Tacaba
Las más recientes son Contrabando, representada en Costa Rica, Estados Unidos y España; Sabor de engaño, estrenada en la UNAM; Homicidio calificado, estrenada en el INBA y en Dallas, Texas; Por los caminos del sur (sobre el asesinato de campesinos en Guerrero); Tabasco negro (sobre los daños del petróleo), y La banca, representada en al UNAM
Tuvo una columna de teatro en la revista Proceso Obtuvo el primer lugar en el concurso de poesía del ayuntamiento de Ciudad Juárez, Chihuahua, en 1970 Fue guionista de las películas Días difíciles, Morir en el Golfo, Jóvenes delincuentes, Playa azul, El secreto de la Diana Cazadora, Tiempos de odio, Alucinada o el poder de Omnicrón, y El caso Santos y contrabando