Circo, arte y poesía

lunes, 11 de agosto de 2008 · 01:00
MÉXICO, D F, 11 de agosto (apro)- El circo que a niños y adultos impresiona con sus osados malabaristas, sus coloridos payasos y hasta con sus --en ocasiones-- aterradores trucos, ofrece también imágenes que han inspirado a escritores y artistas plásticos Muchos recordarán --algunos con rechazo-- las fotografías de la fotógrafa neoyorquina Diane Arbus (1923-1971), cuya producción tiene una buena parte de personas de circo que, por desconocimiento, ignorancia o discriminación, han sido llamados en términos populares "fenómenos" Pero hay también imágenes "más amables" que han producido poetas y pintores y que constituyen, a partir de esa expresión artística o del espectáculo de origen milenario que renació --refiere el historiador Federico Serrano-- en la época moderna en 1768 en Inglaterra, "un espectáculo de acrobacia sobre caballos, cuando Philip Astley, miembro del ejército inglés, descubrió que un hombre puede permanecer en equilibro sobre el lomo de un caballo, mientras éste galopa en círculo" Un par de números, Circo, arte y poesía (83) y Circo II, leyenda y color (84), de la revista Artes de México, da cuenta de la relación del arte con el circo Cita las palabras del cineasta Federico Fellini, creador del filme Los payasos: "El circo es una expresión artística plena, total, en la que no hay competencia ni violencia Presupone los valores de solidaridad, disciplina, confianza en uno mismo y en el compañero, concentración, valoración del esfuerzo individual y colectivo, entre muchos otros Es el arte de la elegancia y de la precisión, de la belleza y la sublimación de los cuerpos La pista del circo es el anillo mágico en donde lo imaginario se vuelve tanto una aventura como una experiencia real, visible, posible, cotidiana" Ambos ejemplares pueden considerarse de colección No sólo tienen bellas fotografías históricas y actuales, blanco y negro, y color Hay del Fondo Casasola de la Fototeca del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de Lorenzo Armendáriz, de la antropóloga Ruth Lechuga y del acervo de los Hermanos Atayde, entre otros En el número 84 se pueden ver imágenes de carteles antiguos y el propio índice está hecho a la manera de esos viejos posters de papel revolución color sepia con letras negras o a una tinta de color Se reproducen además las obras La domadora, de Julio Ruelas; Payasito rojo y Payasita de Segovia, de Rafael Coronel; Payaso con cuello blanco y Tres payasos y Saltimbanquis, de Chucho Reyes; La mujer y el pelele, de Ángel Zárraga; La mujer rosa y el cirquero gris, de Raúl Anguiano, y La carreta, El circo y Suertes de circo, de María Izquierdo, entre otras obras plásticas Escriben la historia del circo y el circo en México Federico Serrano y Andrés Atayde Arteche, y sobre distintos temas Alberto Ruy Sánchez, Rafael Vargas, Marco Buenrostro, Ruth D Lechuga, Mercurio López Casillas y Beatriz Zamorano El número 83 no es menos bello Trae también reproducciones de obras plásticas y textos de Margarita de Orellana, Vicente Leñero, Eliseo Diego, Jaime Torres Bodet, Gabriela Olmos, Francisco Hernández, José Emilio Pacheco, Luis Felipe Hernández, Ruy Sánchez y Serrano Pacheco ofrece unos poemas del libro El silencio de la luna (que le valió el Premio Silva de Poesía de Colombia), de la sección "Circo de Noche", como el de La Trapecista, que dice: La Trapecista encarna el drama del amor y está siempre en manos del aire La Trapecista no comparte el estigma: Ser de la tierra y regresar a la tierra: vivir atados al polvo por la ley de la gravedad y por la pesadumbre del cuerpo La Trapecista actúa siempre con dos pero nunca se queda con ninguno Se hunde y vuela en la noche en donde no hay red Su cuerpo se hace vida ante al muerte La Trapecista es el deseo que se va Se halla al alcance de la mano y escapa Alta como una estrella en su desnudez, Su arte de estar presente se llama ausencia Y durante agosto puede verse de nuevo en vivo al Circo Atayde Hermanos que, como cada año durante las vacaciones escolares, ofrece una temporada en la Carpa Astros Esta vez con la actuación del mago Kevin James

Comentarios