Ebrard pone en marcha 20 acciones contra la delincuencia

martes, 12 de agosto de 2008 · 01:00
MÉXICO, D F, 11 de agosto (apro)- Con un fondo de 100 millones de pesos, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, puso en marcha el programa de "recompensas" para los ciudadanos que, anónimamente, denuncien y colaboren en la desarticulación de bandas dedicadas al secuestro El programa denominado Acuerdo Social por la Seguridad Pública, prevé el pago de hasta 500 mil pesos a los denunciantes En una ceremonia en la que estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública, el procurador de Justicia, y el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia ?Miguel Mondragón y Kalb, Miguel Mancera Espinosa y Meyer Slip, respectivamente?, Ebrard Casaubón anunció también la desaparición de la Policía Judicial y la creación de la Policía Investigadora, así como el nacimiento de la Red de Protección Ciudadana, que estará compuesta por 300 mil personas Después de una semana en que la inseguridad y los secuestros se convirtieron en los temas centrales en la capital del país, Ebrard continuó el proceso de renovación de las instituciones encargadas de la procuración de justicia y prevención del delito El jefe de Gobierno puntualizó que invitará a las entidades vecinas a integrarse en un frente contra la delincuencia, así como a la PGR y a la SSP federal Señaló que su gobierno llevará a cabo 20 acciones para crear un frente común contra la delincuencia, que involucra a "autoridades ciudadanas, organizaciones vecinales, instituciones académicas, las diferentes instancias y niveles que intervienen en el tema de la seguridad pública" Como lo había adelantado la semana anterior, cuando se presentaron los programas de reestructuración de la PGJDF y de la SSP, Ebrard resaltó que se convocará a 300 mil personas para que de forma voluntaria se integren al Consejo Ciudadano Vecinal en Materia de Seguridad y Procuración de Justicia, entre cuyas funciones estará la evaluación del personal de la PGJDF y SSP Apuntó que el Consejo Ciudadano de Seguridad y Protección de Justicia, ampliará su programa de Agentes Ciudadanos, para el tema de privación ilegal de la libertad Precisó que el cambio de la Policía Judicial por la Policía Investigadora no es sólo de nombre, y destacó la conformación de una "Fuerza Antisecuestros" que estará operada directamente por el procurador Mancera Espinosa, quien atenderá personalmente el número telefónico 30948983, para recibir denuncias Sobre el programa de recompensas, explicó que operará en dos sentidos: "Uno, para quienes proporcionen información relevante, y otro para incentivar a los elementos que efectivamente cumplan con su deber" Puntualizó que se requiere la participación de la sociedad, "porque no queremos que proliferen los negociadores privados", aunque admitió que ha prevalecido "por la falta de confianza de la autoridad" El planteamiento del fondo de recompensas, se integró en un acuerdo firmado por el procurador Mancera Espinosa, publicado en la Gaceta Oficial de este lunes El acuerdo señala que el Programa de Recompensas Económicas se destinará a "personas que aporten datos fidedignos que lleven a la desarticulación y captura de bandas delictivas dedicadas al secuestro y al homicidio" Se indica que, además de la PGJDF, un mecanismo más de comunicación para denunciar a las bandas de secuestradores y homicidas, será el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, instancias que serán las encargadas de la "valoración y el pago de las recompensas que resulten" En el acuerdo se incluyen los números telefónicos 53468669, 53468670 y 55335533, del Consejo Ciudadano, a través de los cuales se podrá proporcionar información "de manera confidencial y segura" El documento señala que los recursos se entregarán de manera confidencial una vez que "la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, corrobore la veracidad de la información proporcionada y se realice la detención de los integrantes de las bandas delictivas dedicadas al secuestro y al homicidio" Durante la presentación del proyecto, Ebrard agregó que la Policía Preventiva, que consta de 30 mil elementos, tendrá un programa de capacitación, además de que se reforzará el Centro de Control de Confianza en la SSP y contará con un Sistema de Incentivos que se definirá por la evaluación ciudadana, para premiar y sancionar a los elementos Destacó que a los más de 2 mil internos por delitos vinculados con el secuestro se les tomará un registro dactilar y de voces; además, se comprometió a construir un reclusorio de alta seguridad para ese tipo de reos de alta peligrosidad Ebrard adelantó que planteará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal una serie de reformas, como la revisión a la Ley General de Vías de Comunicación, "para agilizar el suministro de datos vinculados con las llamadas telefónicas", así como para que en la capital del país no se puedan adquirir teléfonos celulares sin información nominativa Otras reformas, agregó, tienen que ver con los códigos Penal y de Procedimientos Penales, así como la Ley de Ejecución de Sanciones Penales y una iniciativa de Ley de Extinción de Dominio Al término del evento, el procurador de Justicia, Miguel Mancera Espinosa, informó que en el último año los secuestros se incrementaron 30% Resaltó que en esta semana se harán las adecuaciones para que empiece a operar la Policía Investigadora, y que la unidad antisecuestros del la PGJDF estará vinculada con otras de su tipo en otras entidades del país, así como las que tengan las instancias federales

Comentarios