México, número uno en secuestros
MÉXICO, D F, 14 de agosto (apro)- En materia de secuestros, México ocupa el número uno en el mundo, según un estudio de la organización no gubernamental IKV Pax Christi
"El primer lugar lo ocupa México y el segundo lugar Irak, pero la magnitud del problema en esos países es casi igual", afirmó Marianne Moor, coordinadora para Latinoamérica de IKV Pax Christi, organización que tiene su sede en Holanda
En México, "la problemática del secuestro está estrechamente relacionada con el surgimiento de la mafia de las drogas y la criminalidad organizada", destaca el estudio denominado El secuestro es un negocio explosivo, presentado en Colombia por Marianne Moor
En conferencia de prensa, Moor reveló que en 2007 se registraron en el país 7 mil secuestros, los cuales representan sólo una parte del número real
Explicó que, en promedio, en México se cometen entre tres y cuatro secuestros al día
Afirmó que "los secuestradores tienen entre sus principales objetivos a los hombres de negocios exitosos y a los miembros de la clase media acomodada"
Así mismo, señaló que ese delito afecta a otros países de Latinoamérica, donde los casos aumentaron dramáticamente en los últimos años
"La mitad de los países afectados son latinoamericanos En Latinoamérica se inventan las nuevas prácticas del secuestro () siempre ha sido la vanguardia", precisó
Después de México e Irak, la clasificación de los 10 países con mayor número de secuestros en el mundo la completan India, Sudáfrica, Brasil, Pakistán, Ecuador, Venezuela, Colombia y Bangladesh
El informe destaca el crecimiento del delito en Ecuador y Venezuela, por encima de Colombia, que en el año 2000 ocupaba el primer lugar con más de 3 mil casos anuales, la mayoría asociados con el conflicto interno que azota al país
"En Venezuela y Ecuador ha aumentado el secuestro, (mientras) en Colombia ha disminuido bastante el número", declaró Moor en rueda de prensa
"La criminalidad venezolana y ecuatoriana está copiando la práctica colombiana", manifestó, al tiempo de señalar que en esos casos puede haber presencia de guerrilleros y ex paramilitares colombianos en connivencia con los secuestradores locales