Admite Calderón que la cadena perpetua no abatirá los secuestros
JALAPA, Ver , 15 de agosto (apro)- El presidente Felipe Calderón Hinojosa admitió que castigar con cadena perpetua a los secuestradores no resolverá el problema, sin embargo, argumentó que quienes privan de la libertad a las personas "no merecen salir de la cárcel"
En el acto de inicio de la construcción del libramiento Jalapa, efectuado en la congregación de Cruz Blanca, municipio de Perote, Calderón Hinojosa reconoció al Congreso de Veracruz por haber aprobado ?el jueves pasado? la cadena perpetua contra homicidas y secuestradores
Al referirse a la "prisión vitalicia" aprobada por los diputados locales, Calderón consideró que esta medida no resuelve el problema "pero es un paso medular de las sanciones"; y destacó el respaldo que la administración federal ha tenido del gobernador Fidel Herrera Beltrán a pesar de las diferencias partidistas
En presencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno, representantes del sector empresarial, legisladores federales y locales, Calderón confió en que los gobernantes "no harán oídos sordos a una exigencia justa de la ciudadanía"
Reiteró que en el Consejo Nacional de Seguridad es donde se deben de abordar los planes y estrategias contra el secuestro y el crimen organizado "Es el mecanismo legal, es el órgano de seguridad en donde podemos escuchar a los ciudadanos y en el cual no vamos a prestar oídos sordos", ofreció
En Cruz Blanca, una de las congregaciones marginadas del Valle de Perote, donde se firmó el convenio para el desarrollo y aprovechamiento de activos del paquete del Golfo, Calderón afirmó que su gobierno realiza "inversiones históricas" en Veracruz, estado al que ha visitado en diversas ocasiones
Dijo que el libramiento de Jalapa, cuyos trámites de construcción se iniciaron desde el gobierno de Miguel Alemán, será de cuatro carriles, y junto con las obras proyectadas para esta zona, como la autopista Amozoc?Perote, significarán un ahorro de tiempo en el trayecto a Puebla y la Ciudad de México
Posteriormente, en el municipio de Martínez de la Torre, al norte del estado, Calderón Hinojosa entregó recursos del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) por 4665 millones de pesos, en beneficio de cerca de 100 mil productores que cultivan 199 mil 71 hectáreas
Ahí, el titular de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), Alberto Cárdenas Jiménez, ante miles de productores veracruzanos y autoridades, anunció la conformación de un "gran acuerdo de coordinación" entre el gobierno federal y los gobiernos de los estados, "para brindarle al país una mayor seguridad alimentaría"
En ese municipio, donde los productores participantes reconocieron al presidente de la República los operativos implementados contra la delincuencia organizada, anunció la entrega de 148 millones de pesos del Proyecto Estratégico de Apoyo a la Inversión y Capitalización de los Productores de Caña, con lo que se incorporan 12 mil toneladas de riego de temporal a riego tecnificado
Impide el EMP manifestación
En Martínez de la Torre, elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP) impidieron que un grupo de manifestantes irrumpiera en el acto que encabezaba el presidente Felipe Calderón
Con pancartas, los manifestantes expresaron su repudio a la "venta de Pemex y se quejaron del hambre que padecen sus comunidades
Los elementos del EMP se infiltraron entre la gente para acercarse a quienes portaban las pancartas, arrebatárselas y sacarlos de la manifestación
"Calderón, el pueblo se muere de hambre", "Pemex no se vende Calderón somete a referéndum", rezaban las pancartas que fueron arrancadas y guardadas por los soldados del Estado Mayor
El alboroto se inició cuando el Secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, terminaba su intervención El EMP retiró a los manifestantes y el acto prosiguió sin contratiempos