Impulsa ministro detener la despenalización del aborto

sábado, 16 de agosto de 2008 · 01:00
MEXICO, D F, 15 de agosto (apro)- El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Salvador Aguirre Anguiano, quien lleva el caso de la interrupción legal del embarazo en el Distrito Federal, entregó hoy a sus colegas un proyecto de sentencia en el que propone invalidar la reforma en la capital del país Según Aguirre Anguiano, la despenalización del aborto es inconstitucional, debido a que la Constitución protege la vida humana "sin restricciones ni limitaciones", lo que abarca el producto de la concepción La propuesta del Aguirre Anguiano ?que figura en un documento de 610 cuartillas, en el que trabajó durante más de un año--, es una reiteración de la jurisprudencia aprobada por la SCJN en 2002, cuando discutió la llamada "Ley Robles", que despenalizó el aborto en el Distrito Federal en los casos de violación y malformación genética Para invalidar la reforma de 2007 será necesario el voto de por lo menos ocho de los 11 ministros de la Corte Tres de ellos, Genaro Góngora, Juan Silva y José de Jesús Gudiño, se opusieron a la jurisprudencia de 2002, mientras que cuatro integrantes de aquella mayoría ya fueron reemplazados por nuevos ministros Con uno solo de ellos que vote en contra del proyecto, la despenalización del aborto seguirá vigente y la Corte tendría que desestimar las demandas presentadas por la Procuraduría General de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) Sin embargo, si una mayoría de seis ministros considera que la reforma es constitucional, la SCJN se pronunciaría al respecto En su propuesta, Aguirre Anguiano considera que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) persiguió fines "constitucionalmente legítimos" con esta reforma, pues buscaba atender el problema de salud pública que representaban los abortos clandestinos "Sin embargo, las medidas establecidas por el órgano legislativo del Distrito Federal, consistentes en la reformulación del tipo penal de aborto para dejar a la mujer en libertad de interrumpir su embarazo hasta la doceava semana de gestación y definir el concepto de embarazo como 'la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del embrión en el endometrio', no resultan adecuadas para lograr los fines perseguidos", dice el proyecto "Dichas medidas nulifican en forma absoluta el derecho a la vida del `nasciturus` en el periodo comprendido desde la fecundación hasta finalizar la décimo segunda semana de gestación, computadas las semanas a partir de la implantación del embrión en el endometrio, además de constituir una medida que pone en riesgo la vida y la salud de la madre", añade A partir del próximo 25 de agosto, la SCJN discutirá el caso en sesiones públicas

Comentarios