Cuando se volvió incómodo
La tarde del 17 de julio pasado, agentes serbios de inteligencia contactaron al presunto criminal de guerra Radovan Karadzic: "Señor ?le comunicaron?, a partir de hoy deja de estar bajo la protección del Servicio de Seguridad e Información de Serbia", relata una investigación del prestigioso semanario alemán Der Spiegel, publicado el pasado 29 de julio, refiere Proceso 1659
Tal organismo estaba al tanto de que Karadzic ?quien hacía por lo menos dos años que residía en Belgrado? era el falso doctor Dragan Dabic, un supuesto especialista en medicina natural, meditación oriental y "energía cuántica humana"
Dicha identidad le fue atribuida por el propio Servicio de Seguridad e Información de Serbia (BIA, por sus siglas en serbio), que le expidió además papeles oficiales de identificación el 20 de abril de 1999, como confirmó el Ministerio del Interior
Ante la advertencia de los servicios secretos serbios ?prosigue el semanario?, Karadzic decidió huir del país, por lo que compró un boleto de autobús con destino a Split, Croacia
Al anochecer del día siguiente, abordó el camión número 73 con dirección a Batajnica, en los suburbios de Belgrado Eran las 9:30 de la noche cuando seis agentes serbios subieron al camión y se dirigieron a él, quien al verlos entró en pánico: "Tranquilo, viejo ?le dijeron, según varios testimonios de pasajeros a los que tuvo acceso el semanario alemán?; te hemos estado observando desde hace 15 días"
El 21 de julio, el gobierno serbio anunció la captura de Karadzic, quien fue extraditado a La Haya el 30 de julio Un día después fue presentado ante el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY), donde deberá responder a las 11 acusaciones que desde 1995 pesan sobre él, entre ellas genocidio y crímenes contra la humanidad, cometidos durante la guerra en Bosnia de 1992 a 1995, cuando era presidente del autoproclamado Estado Serbio de Bosnia
Esa serie de eventos ha transcurrido sin que, hasta ahora, se haya desencadenado "el baño de sangre" con el que amenazó Karadzic en 1996 si alguien se atrevía a intentar su captura
¿Qué ocurrió con la poderosa red de protección que le permitió a Karadzic evadir la justicia durante 13 años?, es la duda que Proceso despeja en su edición 1659