Cancelan ritual presidencial del 1 de septiembre

martes, 19 de agosto de 2008 · 01:00
MÉXICO, DF, 18 de agosto (apro) - El legislador perredista, Carlos Navarrete, anticipó hoy que, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, se acordó dar por terminado el ritual del informe presidencial En entrevista, el senador perredista manifestó que ya no será necesaria la comparecencia del presidente Felipe Calderón el próximo 1 de septiembre, en el marco de la entrega de su segundo Informe de gobierno Mencionó que Calderón enviará al Congreso su informe y el documento será turnado a los plenos de ambas Cámaras para su posterior procesamiento Navarrete dijo que en una reunión de la Junta de Coordinación Política "tocamos el tema de un acuerdo parlamentario para normar la recepción del Informe, y lo que tiene que hacerse en comisiones, en las plenarias de las dos Cámaras, así como normar las preguntas de los grupos parlamentarios al presidente de la República" Reconoció que ante la ausencia de una reforma secundaria en la materia es necesario procesar los cambios al Informe a través de los acuerdos entre los grupos parlamentarios En tanto el panista Héctor Larios, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, propuso a los legisladores una serie de reglas sobre la recepción del Informe Una de ellas indica que, antes de las 17:00 horas del 1 de septiembre, el Ejecutivo deberá enviar el documento a San Lázaro, el cual será recibido por un representante de ambas Cámaras Una vez que se reciba el documento, cada Cámara llevará a cabo el análisis por separado, convocando a los secretarios de Estado correspondientes para que informen sobre política exterior, interior, económica y social Así, los funcionarios comparecerán "bajo protesta de decir verdad" y, si el pleno o las comisiones consideran que existieron omisiones graves, éstas le serán comunicadas al presidente a través de la Secretaría de Gobernación Las comisiones elaborarán las preguntas parlamentarias al Ejecutivo y será la Junta de Coordinación Política la que apruebe cuáles serán enviadas "Las preguntas se formularán por escrito, en términos claros, precisos y versarán sobre los contenidos del Informe o, en su caso, sobre las omisiones del mismo que las Cámaras consideren relevantes", se indica en el texto Las preguntas también serán publicadas en la Gaceta Parlamentaria y en la página de Internet de cada Cámara Se añade que "las respuestas del Ejecutivo se harán del conocimiento del pleno en la sesión inmediata", añade

Comentarios