México, el país más peligroso para ejercer el periodismo en AL: RSF
MÉXICO, D F, 18 de agosto (apro)- En los últimos tres años han sido asesinados en México 24 informadores, lo que ubica al país como el más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina y el Caribe, denunció hoy una coalición de asociaciones, entre ellas, Reporteros sin Fronteras (RSF) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
De acuerdo con un informe elaborado por una docena de asociaciones de periodistas, ejercer el periodismo en México es más peligroso que en Colombia o Brasil
Aleida Calleja, de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc), denunció la falta de voluntad de las autoridades mexicanas para solucionar los casos de agresiones contra periodistas
Calleja criticó la labor de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas (FEADP), la cual calificó de "opaca y triste" Explicó que en México sólo se denuncian 30% de los ataques contra la libertad de expresión, sin embargo, de ese porcentaje, 87 nunca llega a manos de los jueces
Atribuyó esta situación a la desconfianza que existe hacia las autoridades encargadas de la procuración de justicia
Por su parte, Zuliana Lainez, de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), aclaró que la censura a la libertad de expresión no puede cuantificarse sólo con el número de asesinatos que se registran en un país, ya que en algunos se emplean otras tácticas que también reprimen ese derecho
Explicó que en Perú ?su país de origen-- y Argentina es frecuente la limitación de publicidad oficial a un medio como una manera indirecta para coartar la libertad de expresión, criticó la experta
En tanto, Roberta Shaw, de International Media Support (IMS), lamentó la "creciente cultura de la impunidad, que empeora cada día", y pidió a los medios de comunicación su repaldo y apoyo para hacer frente a la censura y los a ataques a la libertad de expresión