Sólo habrá reformas al código penal, anticipa Creel
MÉXICO, D F, 19 de agosto (apro)- El presidente del Senado, Santiago Creel, anunció que los seis coordinadores parlamentarios con los que se reunió en la Junta de Coordinación Política acordaron comprometerse a discutir sólo reformas al Código Penal federal, vinculadas a los cambios constitucionales en materia de seguridad pública que se aprobaron en el periodo legislativo pasado
En entrevista radiofónica, Creel precisó que con ese acuerdo él asistirá este jueves a la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública a la que convocó el presidente Felipe Calderón a través de su secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño
"Nosotros vamos a comprometer de manera específica modificaciones al Código Penal federal, al Código de Procedimientos? nos comprometemos que lo vamos a hacer antes de diciembre", aseveró el legislador panista
Advirtió que 98% de los crímenes que se cometen se queda sin castigo, y calculó que los 21 mil millones de dólares que obtiene el crimen organizado por sus ilícitos "están guardados abajo del colchón de alguien"
"Ese dinero presumiblemente debe estar corriendo por el sistema financiero, en la compra-venta de propiedades, de ranchos, de empresas", abundó el exsecretario de Gobernación durante el gobierno foxista
El problema, la impunidad: Álvarez Icaza
Por otro lado, el ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza, criticó las propuestas para endurecer las penas en contra de secuestradores, y consideró que "el problema no tiene qué ver con el marco legal; tiene que ver con un mal funcionamiento de la justicia, con la corrupción y la impunidad, y me parece que en sus propuestas no se atiende ese tema"
Después de asistir a una ceremonia del Senado en honor del dirigente sudafricano Nelson Mandela, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal insistió que "si el problema es la impunidad y la corrupción, que nos digan cómo van a enfrentar eso y no cómo van a generar un marco legal que les dé más armas a algunos funcionarios que en su práctica de corrupción genera un enorme riesgo a la gente"
Cuestionado sobre la reunión de este jueves, Álvarez Icaza consideró que es un "buen primer paso" que se sienten a hablar los funcionarios responsables, pero condenó "el uso de la agenda de la seguridad con fines electorales"
"La gente no quiere eso Lo que la gente quiere es vivir segura, que salga a la calle y no tenga miedo, que sus hijas regresen de noche sin estar en un riesgo; que su esposo tenga la quincena y regrese seguro con la quincena", concluyó