"Si no pueden, renuncien": Martí
MEXICO, D F, 21 de agosto (apro)- El empresario Alejandro Martí, quien recientemente perdió a su hijo Fernando a manos de una banda de secuestradores cuyos principales operadores aún están libres, retó al presidente Felipe Calderón, así como a todos los gobernadores, incluido el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y a los alcaldes, a que presenten sus renuncias si no son capaces de frenar a la delincuencia organizada
En su calidad de invitado especial a la XXIII sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el empresario aguantó más de dos horas de discursos, y tras escuchar la explicación detallada sobre cómo las autoridades piensan enfrentar la actual crisis en materia de secuestro, Martí les pidió meditar que también puede considerarse como corrupción el ocupar un cargo público y no hacer nada para regresarle la tranquilidad a la gente cuando sale a las calles
Las palabras de Martí, pronunciadas en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, cayeron como una pesada loza sobre los hombros de Calderón, los gobernadores y los alcaldes, algunos de los cuales clavaron la mirada en el piso en el momento en que éste les planteó mejor reiterase de sus cargos
Sentado junto al presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, el empresario les exigió también pensar que no hay partidos cuando son ya electos
"México es nuestro único partido y, en esta lógica, exhorto a los que van a operar la depuración de las policías a que hagan conciencia para que elijan policías, ministerios públicos y jueces honrados y de honor, cuya fuerza haga que los corruptos se sientan desplazados", subrayó
Y arremetió:
"Señores, si piensan que la vara es muy alta e imposible hacerlo, si no pueden, renuncien, pero no sigan ocupando oficinas de gobierno y recibiendo un sueldo, porque no hacer nada también es corrupción En nuestro país hay jóvenes que requieren el trabajo de ustedes y estarían gustosos, con todo el entusiasmo de gente limpia y no maleada de hacer el trabajo que ustedes no están haciendo"
Durante la mayor parte de este encuentro sin precedentes, la atención estaba puesta en saber cómo se comportaría Marcelo Ebrard Si habría algún saludo, un acercamiento o una fotografía con Calderón
El jefe de Gobierno no llegó a la comida privada con los gobernadores en Palacio Nacional Llegó al recinto apenas minutos antes de las 17:00 horas, justo antes que arrancara la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública Esta fue la primera vez que él asiste y que están todos los gobernadores En ese momento, Martí observaba todo desde la primera fila de los invitados especiales, colocado justo en el centro, en línea recta de dónde se encontraba Calderón
Poco antes de terminar el acto, Martí fue invitado por el Estado Mayor Presidencial (EMP) a ocupar un lugar en la mesa en forma de herradura colocada dentro del Salón Tesorería Y, desde ahí, con la voz entrecortada, cuestionó duramente a los gobernantes:
"¿Quien es más culpable? ¿El que deja hacer o el que hace? Señores: hoy es una oportunidad, es la primera vez que sucede, pero no lo dejemos ahí No queremos en la sociedad mexicana cosas temporales Estaremos vigilantes para recuperar la confianza en las instituciones, en el Estado y en el país No se vale dejar las cosas así"
Para Martí, el dolor y la muerte de su hijo Fernando le dio la oportunidad y el honor de poder hablar ante todos los niveles de gobierno, desde el presidente hasta los alcaldes, a nombre de todas las familias que han sufrido la pérdida de un ser querido a manos de la delincuencia
"Existen miles de personas que no han tenido este foro Por eso les pido un compromiso de su parte Yo me comprometo a encausar un movimiento para que no seamos más cómplices de la impunidad y de la corrupción Busquemos que México sea un país seguro Asumamos nuestra responsabilidad", añadió
Luego, todos los convocados le aplaudieron de pie por cerca de un minuto
Pero faltaba más: la representante de México Unido contra la Delincuencia, María Elena Morera, les advirtió que, desde hace 11 años, su organización había planteado una serie de medidas para detener los secuestros y sólo hasta ahora han podio verlas cristalizadas, justo cuando el país pasa por una de sus peores crisis en materia de seguridad pública
En su discurso, Morera pidió a los servidores públicos reconocer que todos han fallado Y parafraseando al propio Calderón, dijo un "Ya basta", de que solamente respondan cuando hay de por medio una fuerte presión desde los medios de comunicación, en lugar de cumplir con su trabajo diario
"Ya basta de que nuestra seguridad sea un botín político Ya basta de impunidad y corrupción Los ciudadanos queremos que estas propuestas que hoy retoman se cumplan", enfatizó
Luego, les pidió repensar la construcción de nuevos penales con áreas especiales para secuestradores, toda vez que el sistema de reincorporación social, dijo, no ha servido y quien se recupera lo hace sólo por voluntad propia
Al final, Ebrad dijo que aceptaba el reto de renunciar en caso de que no cumpla con el proyecto que suscribió, y salió por una puerta lateral para no encontrarse con Calderón