Anuncian mineros paros escalonados en todo el país
MÉXICO, D F, 26 de agosto (apro)- El Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (STMMSRM) anunció hoy que a partir de septiembre próximo realizarán paros escalonados en todo el país, en protesta por la nueva embestida legal de la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de Napoleón Gómez Urrutia
Según el secretario de Asuntos Políticos de esa organización, Napoleón Gómez Urrutia, la PGR libró nuevas órdenes de aprehensión en contra de Gómez Urrutia,como una medida de presión para que se levanten las tres huelgas que mantienen desde hace más de un año en Cananea, Sonora; Taxco, Guerrero; y Sombrerete, Zacatecas
Mientras tanto, una organización llamada "Cooperativa de trabajadores afectados por el desvío de los 55 millones de dólares del fideicomiso minero 9645-2", celebró que se haya ordenado la detención, con fines de extradición, del líder minero, pues éste lleva dos años fuera del país, en Vancouver, Canadá, sin rendir cuentas a la justicia
Para los mineros sindicalizados afines a Gómez Urrutia, encabezados por Carlos Pavón, la decisión de la PGR es otro "intento perverso" por desmantelar al sindicato, pues revive las órdenes de aprehensión contra dirigentes sindicales que habían sido desechadas en el pasado Sin embargo, consideró que "no prosperará la maniobra, porque está débilmente fundada en derecho"
Señaló que esta acción pretende presionar al gremio a levantar las tres huelgas que desde hace más de un año mantiene en Cananea, Sonora; Taxco, Guerrero; y San Martín Sombrerete, Zacatecas
"Fue ante la juez primera de Distrito de Procesos Penales Federales que la PGR hizo esta solicitud, con evidentes pretensiones de amagar una vez más al sindicato, retrasar indefinidamente la solución integral de esas huelgas, que son absolutamente legales, y obstruir el retorno del compañero Gómez Urrutia a nuestro país
"Por repetida ocasión, la PGR se pliega a las pretensiones agresivas contra el organismo sindical, de parte del Grupo México, de Germán Larrea Mota Velasco, supuesto dueño de las minas y plantas de trabajo en huelga y asesino impune de mineros", denunció el sindicato
Destacó que la PGR solicitó las órdenes de aprehensión tres semanas después de que el Juzgado Octavo de Distrito en Materia de Amparo Penal del Distrito Federal concedió un amparo a Gómez Urrutia
"Es pertinente recordar que el denunciante en el asunto fue Elías Morales, alias El Sope, quien pretendió ostentar su personalidad como supuesto líder sindical con un documento apoyado con firmas apócrifas, por lo que el requisito procesal de la llamada querella no está debidamente satisfecho", señaló
En contraparte, una organización llamada "Cooperativa de Trabajadores Afectados por el Desvío de los 55 millones de dólares del fideicomiso minero 9645-2" dijo que Napoleón Gómez Urrutia "tiene sus días contados"
A través de un comunicado, la organización señaló: "El abogado (Agustín Acosta Azcón) señaló que la decisión de la PGR de solicitar a un juez federal girar orden de aprehensión contra Gómez Urrutia es congruente y lógica con la negación de la toma de nota de autoridades laborales, que le impide ser líder de ese gremio"
Añadió: "Habrá que ver si la juez primera de Distrito en Procesos Penales Federales, Silvia Carrasco, quien tiene en sus manos el expediente, obsequia o no la orden de aprehensión solicitada por la Procuraduría General de la República"
La "Cooperativa" aseguró que no existe ningún amparo que diga que Gómez Urrutia --a quien llama "exdirigente"-- es inocente o que los hechos por los que se le acusó no son constitutivos de delito