En todo el mundo, la discriminación contra portadores del VIH-Sida, denuncian activistas

jueves, 7 de agosto de 2008 · 01:00
MEXICO, D F, 6 de agosto (apro)- En el cuarto día de actividades de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida, el tema de la discriminación de que son objeto niños y trabajadores que viven con el virus, fue el centro del debate entre expositores y activistas La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que la pandemia del sida tiene efectos devastadores en el mundo del trabajo, pues de los 33 millones de personas en el mundo portadoras del virus, 30 millones están en edad laboral Por ello, la OIT anunció que presentará este jueves una propuesta en busca de una nueva normal internacional del trabajo, ya que, dijo, los trabajadores con mayor capacidad laboral representan el grupo de mayor riesgo y el más afectado por el impacto del VIH/sida Según la OIT, la discriminación de que son víctimas los portadores del virus se da en empresas de todo el mundo, lo mismo en países desarrollados como en las naciones pobres En entrevista con Apro, Jorge Saavedra, director del Centro Nacional para la Prevención y Control del Sida (CENSIDA), afirmó que el problema de la discriminación no está documentado por las organizaciones sociales, religiosas o feministas ni aun por la OIT, debido a que ningún trabajador infectado se atreve a decir abiertamente que padece ésta enfermedad por temor a ser despedido y ser estigmatizado por la sociedad, Saavedra reconoció que no tienen información sobre el número de personas que son discriminadas por padecer esta enfermedad, aunque dijo conocer algunos casos de trabajadores o personas que han sido discriminadas en el Seguro Social Señaló que esta problemática se da en todo el mundo y para erradicarla es necesario modificar las leyes Añadió que la actual legislación contra la discriminación que se aplica sólo en el Distrito Federal, está llena de "buenas intenciones" Por su parte, la Red de Organizaciones con Orientación Cristiana, afirmó que, en la Conferencia Internacional sobre el Sida, "en cada panel, en cada plática se escuchan denuncias sobre la discriminación que enfrentan quienes tienen el VIH/sida" Añadió que en la trasnacional "`Sam`s Club` despidieron a un trabajador del área de panadería porque dijo abiertamente que era seropositivo y necesitaba pedir permiso para salir temprano y acudir a sus consultas En `Superama`, una empleada portadora del virus, cuyo trabajo consistía en quitar las espinas de los nopales, fue despedida cuando se cortó un dedo con un cuchillo Sus jefes la acusaron de infectar el producto" Otro tema que llamó la atención en la conferencia fue el de los niños infectados "Ignorar las necesidades de los niños afectados y continuar marginado a los grupos de mayor riesgo, sólo conducirá a nuevas infecciones y a un menor número de personas bajo tratamiento", dijo Luis Soto, copresidente local de AIDS 2008 Con el fin de dar mayor información al respecto, la organización ICW (Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH), que preside Patricia Pérez, presentará la publicación Y ni siquiera lloré, un trabajo conjunto con la Oficina Regional del Unicef para América Latina y el Caribe, con testimonios de niñas y adolescentes latinoamericanas que viven con el VIH Se informó que, en 2007, se reportaron 21 millones de niños menores de 15 años que viven con el VIH en el mundo, de los que el 90 por ciento está en el Africa Subsahariana, los cuales se infectaron por transmisión madre a hijo, pese a que ya existe un tratamiento para evitar que los bebés nazcan infectados Por su lado, Linda Ritcher, directora de la organización Niños, Juventud, Familia y Desarrollo Social, del Consejo de Investigación en Ciencias Humanas de Sudáfrica, dijo que es necesario que haya un mayor acceso a los medicamentos para mujeres embarazadas y niños "Si bien los niños infectados han tenido gran visibilidad en fotografías y en titulares sobre sida, sus necesidades reales han sido pasadas por alto Actualmente hay cerca de dos millones de niños que viven con el VIH Muchos más se ven directamente afectados al ser contagiados por sus padres o tutores", añadió

Comentarios