Kessel: México pierde 235 mmdp anuales por desplome en la producción de crudo
VILLAHERMOSA, Tab , 7 de agosto (apro)- Desde el año 2004 México ha dejado de producir 550 mil barriles diarios de petróleo, que representan pérdidas por 235 mil millones de pesos anuales, afirmó la secretaria de Energía, Georgina Kessel Martínez
La titular de la Secretaría de Energía (Sener) explicó que la disminución de la producción de crudo representa también que se incrementen las importaciones de gasolina, diesel, gas natural y petroquímicos
Refirió que en el caso de la gasolina, la capacidad instalada en México se ha mantenido en 450 mil barriles diarios, mientras que el consumo ha crecido a 761 mil barriles al día, por ello hoy estamos importando cuatro de cada 10 litros de la gasolina, uno de cada siete litros del diesel y tres de cada 10 kilos del gas LP que consumen los hogares mexicanos
Destacó que dejar de producir 550 mil barriles diarios de crudo, significan pérdidas para México de 235 mil millones de pesos anuales, cantidad que representa "no una, ni dos, ni tres, sino 11 veces los recursos programados este año para creación de infraestructura carretera de nuestro país"
Al disertar la conferencia "La reforma del sector hidrocarburos", Kessel dijo que las reservas probadas de petróleo alcanzan sólo para 92 años, debido al declive natural del yacimiento Cantarel, lo que no significa, que ya no tendremos petróleo, sino que hay que sacarlo de otros lados como en aguas profundas
Comparó que si 200 pozos perforados en Cantarel producían dos millones de barriles diarios de crudo, será necesario perforar dos mil en aguas profundas para producir lo mismo
Explicó que ante la falta de tecnología y operación, desde 2004 México empezó a perder diariamente más de 550 mil barriles diarios de crudo, lo que ha obligando a la paraestatal a importar gasolina, diesel y gas
Ante el gobernador Andrés Granier Melo, senadores, diputados y federales del PRI, PAN y PRD, así como empresarios, alcaldes y legisladores locales, Kessel Martínez expuso que en 1998 México tenía 34 mil 200 millones de barriles de petróleo de reservas probadas, mientras que en el 2007, apenas 14 mil 700 millones
Abundó que de 1999 a 2004, había una tendencia creciente en la producción de crudo, al pasar de 29 millones de barriles diarios a 34 millones, sin embargo, a partir de 2004 empezó una disminución consistente hasta tener, en junio de 2008, una producción de 28 millones de barriles diarios
Sin embargo, consideró un absurdo que la oposición diga que el gobierno federal pretende privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex), cuando 40% de los recursos que obtiene provienen de la paraestatal
A tres días que el Frente Amplio Progresistas (FAP) realice en Tabasco la consulta sobre la reforma petrolera, la titular de la Secretaría de Energía (Sener) reiteró que el objetivo de la propuesta del presidente Felipe Calderón no es privatizar Pemex, sino modernizarlo, hacerlo competitivo y con visión de futuro para alcanzar una plataforma de producción de tres millones de barriles diarios de crudo que demanda el país