Congreso de Hidalgo también reconoce a Granados

viernes, 12 de septiembre de 2008 · 01:00
MÉXICO, D F, 11 de septiembre (apro)- El escritor y periodista Miguel Ángel Granados Chapa, a quien este jueves el Senado de la República decidió otorgarle la Medalla Belisario Domínguez, también recibirá del Congreso de Hidalgo la presea "Pedro María Anaya 2008" El martes pasado, la LX Legislatura del Congreso de Hidalgo decidió en sesión ordinaria otorgar el premio al periodista nacido en ese estado, "por su trabajo científico, cultural o artístico, que representa una aportación trascendente a la sociedad" Pese a la demanda que el 4 de agosto de 2004 interpuso el ahora diputado del PRI Alfredo Rivera Flores contra el periodista, por presunto "daño moral" al publicar el libro La Sosa Nostra Gobierno y porrismo coludidos en Hidalgo, la votación en el Congreso de ese estado fue unánime, luego de que la diputada panista María Alejandra Villalpando Rentería presentó el dictamen El mes pasado, el Congreso hizo pública la convocatoria para que la ciudadanía presentara las propuestas Se recibieron 3 sugerencias de igual número de hidalguenses distinguidos en diversas áreas del quehacer público y privado Luego de analizar las propuestas, los diputados Guillermo Villegas Flores (PAN), Pedro Luis Noble Monterrubio (PRI), Fabiola Idalia Calva Chavarría (PANAL), Edna Geraldina García Gordillo (PRI), María Alejandra Villalpando Rentería (PAN) y Arturo Sánchez Jiménez (PRD), integrantes de la Comisión Especial, decidieron entregar la presea a Miguel Ángel Granados Chapa De acuerdo con el dictamen, el escritor y periodista "ha contribuido a conformar la ciencia de la comunicación en México y tiene amplio reconocimiento nacional e internacional" Los diputados Fabiola Idalia Calva Chavarría (Panal), Pedro Luis Noble Monterrubio (PRI) y Honorato Rodríguez Murillo (PVEM) subieron a tribuna el martes pasado para hablar en pro del dictamen y coincidieron en que el periodista hidalguense "ha destacado en el quehacer de la comunicación diaria por su buen decir y su buen escribir, así como su crítica cotidiana en busca de una sociedad más plural, democrática y equitativa" La candidatura de Granados Chapa fue presentada por la doctora Irma Eugenia Gutiérrez, presidenta de la Fundación Arturo Herrera Cabañas, junto con un grupo representativo de medios de comunicación, organizaciones sociales, dirigentes sindicales, profesionistas, compañeros de estudios y vecinos de la colonia Morelos, donde el escritor vivió su infancia y adolescencia Granados Chapa, quien nació el 10 de marzo de 1941 en el Mineral del Monte, Hidalgo, fue alumno del Instituto Científico Literario Autónomo (ICLA) Antes de terminar sus estudios profesionales en la UNAM se incorporó a la actividad periodística y desde muy joven ocupó la subdirección editorial del diario Excélsior A lo largo de cuatro décadas ha colaborado en diarios como El Universal, unomásuno, La Jornada, El Norte y Reforma, entre muchos otros Además, ha escrito para las revistas Proceso, Siempre, Razones, Critica Política, Expansión y Mira Y desde 1977 es autor de la columna Plaza Pública En radio fue colaborador de las emisiones Opinión Pública, en ABC; Onda Política, en XEB, y en Monitor, de Radio Red También dirigió la primera edición del noticiario La Ciudad, en Radio Mil, y conduce el programa Plaza Pública en Radio UNAM El periodista también incursionó en televisión, donde condujo el programa de entrevistas Con sus Propias Palabras, en Canal Once Entre muchos otros galardones, Granados Chapa recibió el Premio José Joaquín Fernández de Lizardi, el Premio Nacional de Periodismo 1981, el Premio Manuel Buendía y el Premio al Periodismo Político

Comentarios