Calderón cumple con el ritual del "grito"
EN BREVE CEREMONIA, CALDERÓN CUMPLE CON EL RITUAL DEL "GRITO"
por: Daniel Lizarraga fecha: 15 de Septiembre, 2008
MÉXICO, D F, 15 de septiembre (apro)- El presidente Felipe Calderón encabezó el "Grito de Independencia" en una ceremonia breve y precipitada, en la que sólo pudo ondear cinco ocasiones el lábaro patrio, debido a que aún no ha sanado la fractura que sufrió en el brazo izquierdo
Calderón apareció en el balcón central del Palacio Nacional dos minutos antes de lo que estaba previsto, sorprendiendo incluso a los miembros del Estado Mayor Presidencial, mientras un grupo de "acarreados panistas", ubicados frente al palco principal, lanzaba porras y gritaba el nombre del presidente
A diferencia de otros años y de otros presidentes, Calderón no improvisó en la arenga nacionalista; sólo mencionó a seis héroes de la Independencia: Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, Ignacio Aldama y Mariano Matamoros Su esposa Margarita Zavala y sus tres hijos permanecieron en uno de los balcones esperando a que el presidente concluyera con el ritual del "grito"
"¡Viva la Independencia de México, Viva México, Viva México, Viva México!", gritó Calderón durante la ceremonia, en la cual se cuidó, por segundo año consecutivo, que no hubiera alguna manifestación de protesta, colocando al frente del balcón presidencial a decenas de personas acarreadas por la dirigencia del PAN en el Distrito Federal
El operativo panista estuvo encabezado por la dirigente local Mariana Gómez del Campo, quien, incluso, estuvo colocada en la primera fila de la gente, gritando el nombre de Felipe Calderón A 50 metros de distancia estaba el resto de la gente
A diferencia de lo que sucedió en los años anteriores, esta vez no hubo un solo cartelón ni se escucharon gritos de los seguidores de Andrés Manuel López Obrador Y aunque este dirigente opositor convocó a la gente a retirarse del Zócalo, éste estaba completamente lleno
Calderón, acompañado de su esposa margarita Zavala y de sus tres pequeños hijos, observó durante 10 minutos los juegos pirotécnicos desde el palco central del Palacio Nacional
En la breve ceremonia, Calderón no apareció con el cabestrillo, aun cuando no lograr recuperarse del todo de la fractura que sufrió en el brazo izquierdo
El Estado Mayor Presidencial cuidó que Calderón portara una bandera lo mas liviana posible para que pudiera ondearla sin muchas dificultades La información extraoficial de la que se dispone hasta el momento consiste en que se trató de lábaro patrio tenía el mástil hueco y que estaba confeccionada por completo de fina seda
Adentro del Palacio Nacional, el patio central fue el escenario de una cena ofrecida por el gobierno de México al cuerpo diplomático acreditado en el país, así como invitados especiales de Calderón
A diferencia de otras ocasiones el presidente y su equipo de colaboradores mas cercanos cuidó que los invitados especiales y de mayor jerarquía en el gobierno, así como los embajadores fueran los primeros en ocupar los lugares del patio central, dejando al resto de la burocracia al final, junto con la prensa
Esta medida fue ordenada por la Oficina de la Presidencia, ya que el año anterior, al permitirse el libre acceso, hubo molestias entre el equipo de presidente, ya que algunos de los servidores públicos, sobre todo invitados especiales a la ceremonia, no encontraron sitio
Mientras, en el Zócalo Andrés Manuel López Obrador encabezaba el "grito de los libres", dentro del Palacio Nacional se tomaron las medidas necesarias par que no se escuchará absolutamente nada de lo que sucedía afuera Había música ambiental; y hacia el final del mitin, encendieron pantallas gigantes en las que se transmitía, a todo volumen, música de Celso Piña, quien empezaba su espectáculo en la Plaza de la Constitución