El experimento de Delfos

jueves, 18 de septiembre de 2008 · 01:00
MÉXICO, D F, 17 de septiembre (apro)- Para su temporada en la sala Miguel Covarrubias de la UNAM, realizada del 12 al 14 de septiembre, la compañía dirigida por Claudia Lavista y Víctor Manuel Ruiz decidió presentar el programa "De Delfos a la Posmodernidad", con obras de Magdalena Brezzo, Michael Foley y Vladimir Ilich Rodríguez Durante sus 15 años de existencia, la compañía Delfos Danza Contemporánea pocas veces se ha aventurado a dejar los arquetipos de su estilo de moverse para refrescar un poco su manera de concebir el foro y de interpretar el movimiento Uno de los primeros experimentos que hicieron de este tipo fue en los años noventa bajo la tutela de artistas venezolanos El resultado en aquella ocasión fue disparejo, pero sobresalió el montaje realizado por Félix Oropeza, quien puso al público del Centro de las Artes de pié en una de las mayores ovaciones que el grupo haya recibido nunca Debido al disparejo resultado, la compañía decidió dejarlo fuera de repertorio y no lo han bailado en muchos años En esta ocasión ha pasado lo mismo, si bien todos los coreógrafos participantes son de renombrada reputación, el montaje resultó no del todo efectivo En el caso de la pieza "Reality", creada por Magdalena Brezzo, hay mucho qué cuestionar, sobre todo si se analiza a partir de las notas de la propia Brezzo en el programa de mano: "En un mundo donde el reality show se apodera de manera voraz de los medios de comunicación, trasladar este mecanismo al escenario se convierte en una crítica, una reflexión, una estilización y una propuesta estética donde confluyen la narrativa documental con la ficción" Por desgracia, Las secuencias de movimiento eran de una enorme pobreza; y el trazo coreográfico, aún más A diferencia de los realities que buscan llegar a la intimidad primaria de quienes participan, para exhibirlos a través del ojo de una cámara, en la propuesta de Brezzo no sucede nada, no hay ni siquiera un chispazo de idea que pueda evolucionar hacia algo Por su parte, Michael Foley tiene tras de sí una enorme reputación como coreógrafo Su propuesta "Ladrones en la casa del rumor" posee un amplio desarrollo de movimiento y una concepción clara de cómo utilizar la música; pero lamentablemente, el lenguaje que utiliza el artista resulta un tanto caduco para las propias investigaciones de movimiento que han hecho algunos integrantes del grupo como Omar Carrum Además, las obvias diferencias en el nivel técnico del grupo impiden el unísono que en muchos momentos Foley trató de lograr Lo más interesante de la temporada fue "Húmeda", del colombiano Vladimir Ilich Rodríguez La obra es un ejercicio muy bien pensado de actuación y danza La situación es una fiesta de amigos donde se desencadenan múltiples conflictos que se subrayan a través de la danza Mientras que las anécdotas corren y se entrecruzan, la danza apoya a los textos improvisados a partir de un guión original La humedad de la pasión, las bebidas, los hielos, los vasos repletos de agua, juegan un papel fundamental para empapar, prácticamente, a los personajes que no resuelven sus diferencias, sino que las enfatizan a partir de provocaciones y agresiones que se relacionan con el agua

Comentarios