Tirant lo Blanc
MÉXICO, D F, 17 de septiembre (apro) Tirant lo Blanc, la primera y más importante novela medieval de la literatura catalana, escrita por el caballero valenciano Joanot Martorell (1413-1468), será presentada en su versión teatral por la compañía barcelonesa Teatre Romea, bajo la dirección de Calixto Bieito, en el marco del XXXVI Festival Internacional Cervantino, que este año tiene como invitado especial internacional a la provincia de Cataluña
De esta forma se conjugan un texto considerado por personalidades como Dámaso Alonso y Mario Vargas Llosa como una de las bases fundacionales de la novela total en la literatura mundial, la más importante compañía teatral catalana que le ha dado prestigio internacional a Barcelona, y uno de los grandes directores del teatro catalán
El propio Miguel de Cervantes consideró en su tiempo a Tirant lo Blanc "el mejor libro del mundo", apología del sexo, la contienda caballeresca, la proeza heroica, la virginidad y la inocencia, la madurez, las comilonas, la lucha cuerpo a cuerpo, la seducción, el arte de la guerra y la muerte violenta, en una exacerbación de los sentidos que evidencia, al mismo tiempo, lo más excelso y lo más oscuro de la conducta humana
Tirant lo Blanc, con elementos autobiográficos de su creador, narra los amores y pendencias de su protagonista, Tirante el Blanco, con un estilo que combina un realismo directo y crudo con los ideales caballerescos propios de su tiempo El héroe se inicia participando en competencias caballerescas en Inglaterra, posteriormente en Francia, para finalmente a salvar al Imperio Bizantino, como megaduque del imperio, frente a los turcos otomanos y convertirse en césar, tras lo cual muere por una infección respiratoria justo antes de casarse oficialmente con la princesa Carmesina, heredera del imperio
La traducción castellana de 1511, muy posterior a la redacción de la novela por Martorell, aunque no tanto respecto de la editio princeps catalana, constituye un hito importante en la trasmisión y difusión de la obra Se ha señalado a la casa ducal de Gandía como el lugar de referencia en el que pudo inspirarse el mismo Martorell
En efecto, su abuelo, Guillem, tuvo un cargo importante en la corte ducal de Alfons el Vell, y durante unos años actuó como responsable de gastos de la casa, sucediendo en el cargo al que fue amante de la duquesa doña Violante Especulando sobre cierta relajación de costumbres de la duquesa, se ha llegado a pensar que el ambiente de la corte imperial de Constantinopla en la novela pudiera aludir a hechos reales y habladurías familiares
La compañía Teatre Romea ofrece una puesta en escena que resume más de mil 200 páginas, donde se plasman las ideas, valores, prácticas políticas, religiosas, psicológicas y sexuales de los hombres del medioevo, y crea una evocación onírica con tintes contemporáneos, en un espectáculo de esencia festiva y de tres horas de duración
La dramaturgia, a cargo de Marc Rosich y Bieito, combina los puntos de vista de cuatro narradores: Flor de Caballería (personaje que no aparece en la novela y representa los ideales de la Orden de Caballería); Diafebus (primo de Tirant que recrea el humor, la fiesta y el espíritu mediterráneo); Plaerdemavida (la voyeur que presencia las batallas amorosas en las alcobas), y Eliseu (organista ciega que, por medio de texturas y aromas, sirve de puente con el espectador contemporáneo)
La compañía Teatre Romea presentará Tirant lo Blanc del 9 al 11 de octubre próximo a las 20:00 horas, en el Auditorio del estado de Guanajuato