Corren a 3 funcionarios por motín

viernes, 19 de septiembre de 2008 · 01:00
MÉXICO, D F, 18 de septiembre (apro)- El gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, informó que fueron destituidos tres funcionarios por el motín de ayer en el penal de La Mesa, en Tijuana, que dejó un saldo de 19 muertos Se trata de la subsecretaria del Sistema Penitenciario del estado, Simona Gamiño; el director de Centros Penitenciarios, Miguel Ángel Canett Sánchez, y el director del centro penitenciario, Carlos Arturo González García Por otra parte, luego de tomar el control del Centro de Readaptación Social (Cereso) de La Mesa, donde el domingo pasado murieron tres internos en un primer motín, la SSP del estado dio a conocer una lista de 59 reos heridos por diversas causas En el Hospital General de Tijuana reciben atención médica César Santiago Ramírez, Rubén Gaxiola Valdez, Édgar Giovani Villegas, Armando Zúñiga Méndez, Luis Daniel Acuña Gutiérrez y Héctor Ahumada Durán Otros reclusos que reciben atención médica en ese nosocomio son Omar Licea, Érick Funes Palmas, José Alberto Ramírez Treviño, Julio Salvador Rangel, Alfredo Valle Pérez y tres más de quienes se desconocen sus nombres En un comunicado, la dependencia anotó que los heridos que reciben atención médica en la enfermería del penal son: José Luis Lecorreta, Mervín Melquiades Tapia Leyva, Carlos Antonio Torres, Alejandro Becerra Rodríguez y René Pantoja López También, Miguel Ángel Zárate Benavente, Víctor Martínez Flores, Juan Carlos Felidor Santos, Alfredo Salas Cano, Jesús Sánchez Hernández, José Pedro Almanza García, Emmanuel Díaz Caldera y Enrique de la Rosa Rodríguez La lista incluye además a Miguel Ángel Velázquez Noriega, Elías Aguilera Velazco, Joel Rodríguez Martínez, Carrillo Larios Enrique, Bardo Preciado Camarena, Enoel Mingares Chávez, Martín Torres Sánchez, Armando Rodríguez Rochín y Rigoberto Lara Lugo Así mismo, Manuel Rodríguez Martínez, Raymundo Martínez Cárdenas, David Gustavo Ruiz, Miguel Ángel Queponz Ugarte, Josué Manuel Herrera Aquí, Eduardo Rodarte de Iriarte, Érick Josué Cabrera Meza, Jesús Noé Quintero Serrano Y también aparecen en el listado Juan Carlos Barrera Solís, Miguel Ángel Juárez Vázquez, José Luis Cárdenas López, Luis Ricardo Contreras, Carlos García Martínez, Efraín Montoya Flores, Juan de Dios Aguirre Torres, Guillermo Pluma Meléndez, Gilberto Escobedo Alcaraz, Luis Eduardo Zamora López, Noé Mijares Chávez, Richard Thomas Brad, Juan Ramírez Moreno, Jorge Armando Soto Sepúlveda y Melissa Ibarra Cuen Por la tarde de este jueves, autoridades estatales y la Procuraduría de Derechos Humanos de Baja California instalaron una mesa de trabajo para analizar las demandas de los internos del penal de La Mesa ?con una sobrepoblación de más de 120%, según el gobernador bajacaliforniano? en torno a las condiciones y el trato que reciben por parte de empleados y funcionarios del penal Ayer, los reclusos de la penitenciaría se dijeron cansados de ser torturados constantemente por custodios y por ello, afirmaron, armaron el motín Una larga historia de malos tratos En marzo pasado, al encabezar a un grupo de madres, esposas y hermanas de presos que se presentaron afuera del reclusorio para denunciar la vejaciones que sufren los reos, Alicia Aguilar Dávalos, coordinadora de la Comisión de Familiares de Internos, afirmó que son pocos los hechos denunciados por temor a sufrir represalias, pues los internos de ese penal están amenazados de muerte A los presos, dijo, les cobran por permitir que sus familiares les lleven comida o ropa, si es que no les roban, y las visitas tienen que enfrentar larguísimos procesos en la penitenciaría para ver una sola hora a sus familiares En esa misma época, el director del Centro Binacional de los Derechos Humanos (CBDH), Víctor Clark Alfaro, confirmó a los medios la violación de las garantías individuales de los internos de la penitenciaría, cuya situación calificó como "un polvorín" que podría estallar El funcionario explicó que el hacinamiento de los internos ?que en grupos de 20 son obligados a ocupar pequeñas celdas con un cupo para menos de la mitad? es apenas una muestra de la problemática, que impide que exista una verdadera rehabilitación social de los reclusos El mal trato a los reos viene de tiempo atrás La década pasada, en julio de 1990, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CDH) recibió diversas solicitudes para intervenir, a propósito de una huelga de hambre de 65 internos de la penitenciaría La Mesa Ante tal solicitud, la CNDH envió a un grupo de trabajo al lugar para realizar una inspección ocular e investigar las presuntas violaciones a los derechos humanos de los huelguistas Como resultado de la visita a La Mesa, la CNDH pudo constatar que por las condiciones en que se encontraban las instalaciones del penal, se estaban violando flagrantemente los derechos humanos de los internos y sus familiares Dado que el penal fue construido en 1952, señaló que "actualmente su construcción es obsoleta para los fines humanitarios de la readaptación social, sus instalaciones se encuentran totalmente deterioradas, son insalubres y la sobrepoblación existente está propiciando un gran hacinamiento" Anotó, asimismo, que en el lugar no podía clasificarse a los internos ni hacerse una separación entre hombres y mujeres, así como entre procesados y sentenciados, como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ante las deplorables condiciones en que se encuentra este penal, anotó en ese entonces la CNDH, "fue materialmente imposible a los enviados de la Comisión Nacional de Derechos Humanos realizar algún ofrecimiento a los huelguistas para que desistieran de su movimiento y no siguieran afectando su salud originándose un daño irreversible"

Comentarios