Senado pide regulación de videojuegos

viernes, 19 de septiembre de 2008 · 01:00
MEXICO, D F, 18 de septiembre (apro)- Con el acuerdo de todas las fracciones parlamentarias, el Senado de la República aprobó un exhorto a las secretarías de Gobernación, Salud, Educación Pública y Economía, para que se regule el uso excesivo de videojuegos que, según el dictamen a discusión, contienen altas dosis de violencia, pornografía y generan aislamiento El punto de acuerdo, proveniente de la Comisión de Salud, propone que éstas secretarías tomen medidas orientadas a informar a los padres, clasificar los contenidos, y crear un comité de especialistas para establecer esta clasificación por rangos de edad, género o tipos de videojuegos, pero también con advertencias sobre su contenido y aplicaciones "Los videojuegos deben ser entendidos como aquellos programas de carácter lúdico que pueden ser ejecutados en ordenadores u otros dispositivos, también de base informática llamadas consolas", advierte el dictamen "Actualmente, en el mundo existe un auge impresionante de videojuegos, los cuales, a través de los años, se han vuelto más sofisticados La industria, a pesar de los problemas de piratería, sigue proporcionando ganancias a los consorcios que los producen, sin importarles las afectaciones físicas, anímicas y psicológicas que pudieran causarle al público usuario", indica La Comisión de Salud reconoce que la industria de los videojuegos ha generado una controversia internacional por las enormes ganancias generadas, sin importar la excesiva violencia, el contenido erótico, la adicción a los mismos, así como diversos problemas en la salud de quien hace uso de ellos En el debate, la senadora María Elena Orantes López, del PRI, consideró que el principal problema de los videojuegos es la violencia, los contenidos sexistas visibles en los personajes, conductas y diálogos, que "no se sabe para qué edad están catalogados" Por su parte, el senador panista Guillermo Tamborrel citó estudios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según los cuales el uso excesivo de videojuegos genera lesiones en tendones y cerebro, y que entre el 40 y 60 por ciento de quienes practican videojuegos sufren algún tipo de patologías El legislador también mencionó estudios de la Universidad Complutense de Madrid, según los cuales la adicción a los videojuegos puede derivar en ludopatía o adicción al juego, así como conductas agresivas y una fractura de la identidad del menor

Comentarios