Amenazan sindicatos con huelga nacional
MÉXICO, D F, 1 de septiembre (apro)- Miles de integrantes de organizaciones sindicales, campesinas y populares que participaron en la marcha por la soberanía alimentaria, la defensa de los derechos laborales y del petróleo, se pronunciaron hoy por una huelga nacional y exigieron un cambio en la política económica y social del presidente Felipe Calderón
Los manifestantes que marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino pidieron también la renuncia de los funcionarios públicos federales ante la "incapacidad" del gobierno por atender los problemas y necesidades de los trabajadores
Así mismo, demandaron la recuperación del poder adquisitivo, aumento salarial de emergencia, eliminación de los contratos colectivos de protección, renegociar el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y cumplir el Acuerdo Nacional para el Campo
Encabezadas por los dirigentes de los sindicatos Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza; de la UNAM, Agustín Rodríguez, y de Telefonistas (STRM), Francisco Hernández Juárez, entre otros, las agrupaciones que participaron en la manifestación enlistaron una serie de demandas, entre ellas la defensa de la soberanía nacional, un programa emergente para productos básicos, control de precios, y combate al acaparamiento y a la inseguridad
Además, protestaron enérgicamente por la carestía de la canasta básica y la defensa de nuestros recursos naturales
Y a través de Martín Esparza, dirigente del SME, las organizaciones hicieron un llamado a "tomar la sede del Congreso de la Unión" para evitar una reforma pendiente a la privatización del sector energético
En la marcha participaron organizaciones de la Unión Nacional de trabajadores, del Frente Sindical Mexicano, así como organizaciones campesinas, entre ellas la Confederación Nacional Campesina (CNC)
También, la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), la Central Campesina Cardenista (CCC) y varias organizaciones sociales
Además, se manifestaron alrededor de mil integrantes de las secciones XVIII y XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), provenientes de los estados de Michoacán y Oaxaca, y miembros del Frente Popular Francisco Villa, entre otros