Ipod-Nike, la dupla perfecta

martes, 2 de septiembre de 2008 · 01:00
MÉXICO, D F, 28 de agosto (apro)- A principios del 2008 decidí reanudar mi actividad física Durante años corrí maratones pero creo ahora que eso es un exceso Hoy lo que hago es participar en carreras de máximo 10 kilómetros Incluso para esta distancia hay que prepararse, pues significa un buen esfuerzo físico De esta manera, dispuse mis tenis, mi iPod y el Nike plus, un artefacto que se coloca en el zapato y que se comunica inalámbricamente con el iPod nano para llevar el control de los kilómetros recorridos, el tiempo, el promedio de velocidad, entre otras cosas Además, se puede pedir al sistema que cada cierto tiempo nos mande mensajes a través del iPod para motivarnos (todo en inglés por el momento, no sé si se pueda pasar al español) Pero si esto fuera poco Al terminar la carrera o el entrenamiento, se puede conectar el iPod al sitio de Nike el sistema (previo registro gratuito del usuario), manda la información del ejercicio en cuestión, y lleva gráficas de todo género, así puede uno ver sus avances El sistema iPod + Nike funciona mediante dos pequeños aparatos: un sensor, que se pone en el zapato y otro, que es el receptor, que se conecta al iPod nano, el cual es el receptor de las señales que le manda el zapato cuando hay actividad física, es decir, movimiento de los pies en este caso (Si es un tenis Nike ya éste tiene el agujero correspondiente, debajo de la plantilla, para colocar el sensor de forma semiovalada Si no se tienen tenis de esa marca, se puede poner en una bolsita y atarlo al tenis Funcionan exactamente igual) El sensor parece funcionar a través de las propiedades de un componente de cuarzo que, como se sabe, tiene propiedades piezoeléctricas, La piezoelectricidad (del griego ppecho, ?estrujar o apretar?) es un fenómeno presentado por determinados cristales que al ser sometidos a tensiones mecánicas adquieren una polarización eléctrica en su masa, apareciendo una diferencia de potencial y cargas eléctricas en su superficie Este fenómeno también se presenta a la inversa, esto es, se deforman bajo la acción de fuerzas internas al ser sometidos a un campo eléctrico El efecto piezoeléctrico es normalmente reversible: al dejar de someter los cristales a un voltaje exterior o campo eléctrico, recuperan su forma Así, he registrado las carreras y mi entrenamiento en el propio sitio de Nike, el cual ?hay que decirlo? está muy bien hecho Muy ágil, muy agradable a la vista Bien logrado Quizás el único pero que podría ponerle a la dupla Apple + Nike es que el sensor tiene una pila que cuando se agota, no se puede cambiar Hay que tirarlo y comprar el sustituto que cuesta unos 300 pesos aquí en México (El costo de un nuevo kit de Nike oscila en casi 600 pesos en la ciudad de México) La verdad es que no era muy difícil hacer un empaque o poner la pila de forma tal que fuese fácil cambiarla Hay sitios en internet que indican cómo abrir el sensor y hacer el cambio de pila (por alrededor de 50 pesos), aunque se corre el riesgo de romper el sensor en esta operación o dejarlo inservible En términos reales yo diría que hay que intentar cambiar la pila, porque la alternativa es tirarlo y comprarse otro Así que en este intento no se pierde nada Cuando empecé a usarlo, tuve que actualizar mi versión del software de iPod y, curiosamente, creo que lo volvió más lento, un 10% a 20% de lo que era originalmente Nada grave, pero registro esto porque en ningún lugar siquiera lo menciona cuando se instala el aparatito de Nike Para quien le guste correr esta dupla resulta magnífica Puede uno salir a hacer ejercicio, escuchar música o podcasts y además, estar siendo monitoreado por esta tecnología, que si se piensa no es costosa realmente Si se cuenta con un iPod nano, el costo del artefacto que se usa con Nike no supera los 30 dólares

Comentarios