La impunidad incuba clima de inseguridad, acusan banqueros
MÉXICO, DF, 1 de septiembre (apro) - Los problemas de inseguridad que se viven en el país tienen su origen en "una lacerante impunidad que nos ofende a todos", alertó Enrique Castillo Sánchez Mejorada, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM)
Al inaugurar los trabajos del XXIII Congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria, el también presidente del grupo financiero IXE advirtió que el deterioro de la seguridad pública se ha agravado a tal grado que en el país no se vive con la tranquilidad que toda sociedad requiere para realizar un sano desarrollo y realizar con normalidad las actividades sociales y necesarias para el progreso
Ante cientos de ejecutivos bancarios y autoridades de seguridad pública de varios países latinoamericanos, Castillo señaló que las actividades delictivas podrían incrementarse si la sociedad en su conjunto, pero en particular las autoridades, no actúan con determinación y firmeza para castigar con todo el rigor de la ley a quien vulnera la convivencia pacífica
El banquero afirmó que de manera inexplicable el Estado mexicano renunció, en el pasado, a su obligación elemental de brindar seguridad a los ciudadanos, en su persona y en sus bienes
Y esa renuncia, sostuvo, generó que la delincuencia organizada se convirtiera en una amenaza para el Estado mismo
Por ello aprovechó para elogiar los esfuerzos de la actual administración en el combate al crimen organizado y expresó su reconocimiento a las Fuerzas Armadas y a las policías que desempeñan profesionalmente su responsabilidad en defensa de la ley y de la sociedad
El presidente de los banqueros afirmó también que el gremio que él dirige está haciendo su parte en la lucha contra el crimen y la inseguridad
Informó que la banca mexicana ha invertido cerca de 300 millones de dólares, en los últimos cuatro años, para fortalecer la seguridad física de las más de 10 mil 400 sucursales que hay en el país y en las que se realizan anualmente más de mil 646 millones de transacciones
Refirió también el trabajo conjunto entre banca y autoridades para mejorar las medidas de seguridad, como es el intercambio de información, en tiempo real, de lo que sucede en las sucursales bancarias
Lo anterior con el fin de actuar de manera simultánea y coordinada en varios frentes para "cerrar el paso a los delincuentes que pretendan afectar en su patrimonio a nuestros clientes"
Además de esas acciones, dijo, las instituciones bancarias han realizado fuertes inversiones para fortalecer la protección de las más de 2 mil 359 millones de transacciones electrónicas que se efectúan al año por medio del teléfono, Internet, banca electrónica, terminales punto de venta y cajeros automáticos
Finalmente, señaló que si bien las autoridades tienen una "responsabilidad inobjetable" en el estado actual de la inseguridad, "en buena medida los ciudadanos compartimos esa responsabilidad, porque durante largo tiempo hemos tolerado la corrupción, al grado de verla como algo cotidiano"
Entonces, concluyó, "el primer gran paso que debemos dar como sociedad es mostrar cero tolerancia a la corrupción y dejar atrás la apatía que nos impide denunciar cualquier tipo de ilícitos Callar nos hace corresponsables"