Persiste rezago en atención a grupos vulnerables

martes, 2 de septiembre de 2008 · 01:00
MÉXICO, DF, 1 de septiembre (apro) - Durante el segundo año de gobierno de Felipe Calderón persistió el rezago en la atención a grupos vulnerables, entre ello los pueblos indígenas, pues sólo se registró un modesto incremento de 38% en la asignación de recursos frente a lo canalizado en 2007 Según el apartado "Pueblos y comunidades indígenas", del capítulo de Grupos Prioritarios ?en los que se incluye también a mujeres, niños y jóvenes--, en 2008 se destinaron 31 mil millones de pesos al sector, en tanto que en 2007 la cifra sumó 288 mil millones Los incrementos más significativos se aplicaron en programas como Oportunidades, Infraestructura Social Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI) --de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas (CDI)--, Procampo, así como IMSS-Oportunidades Aunque subsisten demandas por la falta de atención médica a zonas indígenas, como es el caso de la comunidad guerrerense de Mininuma, que ha recurrido al amparo contra la discriminación de que ha sido víctima, el gobierno federal presume un convenio de noviembre de 2007, pactado entre la CDI y la Secretaría de Salud, por 541 millones de pesos, que involucraron 79 acciones, 36 de ellas en obras como bancos de sangre, laboratorios y hospitales La relación de recursos canalizados a grupos indígenas, incluyen 114 millones de pesos aplicados por la Secretaría de Educación Pública a alfabetización, educación intercultural y bilingüe; con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mil 5659 millones en obras de electrificación; con gobiernos locales, mil millones para caminos y carreteras, y con la Secretaría de Energía para la electrificación de 50 mil viviendas Se destinaron, así mismo, 4 mil 712 millones de pesos a programas productivos, entre los que destacan el Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos Agrarios (FAPPA), Programa de la Mujeres en el Sector Agrario (Promusag); Fondos Regionales Indígenas, Truismo Alternativo en Zonas Indígenas y Coordinación para el Apoyo a la Producción Indígena En el segundo informe se asegura que, al cierre del 2007, 693 mil familias se afiliaron al Seguro Popular, servicio que está presente en 475 municipios indígenas En torno de la educación de los pueblos indígenas y a pesar de los recursos pactados entre CDI y SEP, se registró un decremento en la demanda del servicio de educación primaria Así, en 2007 se atendió a 838 mil 683 niños, y la estimación para este año es de 825 mil 944: "En educación primaria indígena, por cada cien niños que ingresan a primer grado, 86 la concluyen en tiempo y forma" En cuanto al fortalecimiento de la infraestructura básica en las regiones indígenas, se habla de la canalización de recursos en programas de riego y de temporal (394 millones de pesos); en adquisición de activos productivos (8719 millones), y en obras de infraestructura en acuerdo con entidades (6 mil 450 millones para mil 750 obras) Y a unos meses que fueran asesinadas en Oaxaca las locutoras de la radio indígena La voz que rompe el silencio, Felícitas Martínez y Teresa Bautista, y de que autoridades federales irrumpieran violentamente en la radio comunitaria Ñomndaa (La palabra del agua), en Guerrero, el gobierno de Felipe Calderón presume ahora que la CDI cuenta con 20 emisoras que constituyen el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas Para el acceso a la justicia de los pueblos indígenas, el segundo informe destaca el ejercicio de 175 millones de pesos para el apoyo a 485 proyectos para la formación de gestores y traductores, así como la excarcelación de 322 indígenas, acciones a las que se destinaron 29 millones de pesos en los primeros seis meses de 2008, contando la CDI con 9 millones para ese propósito Perspectiva de género En el tema de Igualdad entre Mujeres y Hombres, se destaca la aprobación en el Presupuesto de Egresos de 2008 de poco más de 7 mil millones de pesos que presuntamente se canalizaron a 68 programas que incorporan la perspectiva de género Se subraya así la creación del Fondo de Apoyo a los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las Entidades Federativas y para la Atención Integral de las Mujeres Víctimas de la Violencia de Género (Fondo MVVG), con un flujo de recursos por 112 millones de pesos Estos apoyos se destinaron a instituciones dedicadas a la atención de la mujer en las 32 entidades federativas Según el documento, la Secretaría de Salud atendió a 51 mil mujeres mayores de 15 años víctimas de violencia familiar y/o de género En torno de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia en Ciudad Juárez, se asegura que se proporcionaron mil 547 apoyos legales, 298 apoyos a 40 familias, y se promovieron 219 acciones de búsqueda y localización de niñas y mujeres desaparecidas En el ciclo 2007-2008, se afirma, se benefició a mil 963 mujeres en el Programa de Becas para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, lo que involucró recursos por 18 millones de pesos En cuanto al programa para prevenir enfermedades de las mujeres, se habla de una reducción de 26% en las defunciones de mujeres por cáncer cérvico-uterino, 145 defunciones por cada cien mil mujeres Y en el combate a la discriminación de la mujer en el ámbito laboral, se reporta la creación de foros de sensibilización contra el hostigamiento laboral, en los que participaron 850 personas; además se diseñó un "Modelo de equidad de género" y se promovió la Norma de Igualdad Laboral Para integrar a la mujer al campo laboral, se indica que se crearon 7 mil 407 estancias infantiles, donde se atiende a 203 mil 850 niños, habitantes de mil 37 municipios Este programa, se asegura, ha sido reconocido por la Cumbre Global de Mujeres 2008, realizada en Hanoi, Vietnam Frente al fenómeno de las mujeres en situación de pobreza, se indica, la Secretaría de Economía creó el Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales, canalizando 1695 millones de pesos en 58 mil microcréditos a través de 22 instituciones de financiamiento A las mujeres indígenas, la CDI canalizó 180 millones a través del programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas, con los que se apoyó 2 mil 340 proyectos Otro programa que se destacó es el de Fondo Proequidad, a través del cual se apoyó en 2008 a 41 organizaciones de la sociedad civil formadas por mujeres, acciones a las que se asignaron 9 millones de pesos En el apartado de Grupos Vulnerables, el gobierno federal aplicó recursos a través de programas de la Secretaría de Desarrollo Social y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Entre los programas que se destacan se encuentra Coinversión Social, al que de enero a agosto de 2008 se canalizaron 184 millones de pesos para apoyar 950 proyectos de organizaciones de la sociedad civil, instituciones de educación superior, centros de investigación y municipios En el programa de atención a adultos mayores de 70 años en comunidades de hasta 10 mil habitantes, se ejercieron 5 mil 939 millones de pesos en 2007, en tanto que al cierre de junio de 2008 el presupuesto alcanzó los 9 mil 300 millones A esas acciones se suma la creación del Instituto Nacional de Geriatría Otro programa para grupos vulnerables es el de la atención a niños adolescentes en situación de calle, que atendió en los primeros seis meses de 2008 a 4 mil 543 menores en atención directa y a 510 de forma indirecta en 17 proyectos en Baja California, Jalisco, Nuevo León y Puebla Al Programa para la Prevención, Atención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial Infantil, el Informe le dedica sólo un párrafo, en el que se asegura que hay una cobertura en 185 ciudades de 18 entidades federativas, y que se logró identificar a 557 niñas y 744 niños en situaciones de riesgo, siendo atendidas 141 víctimas En el apartado de Familia, Niños y Jóvenes, se subraya que el DIF nacional sólo se concentró en casos de violencia intrafamiliar en el Distrito Federal, donde asegura se atendieron 438 denuncias de maltrato infantil

Comentarios