Mueren 7 mil al año por contaminación
MÉXICO, D F, 23 de septiembre (apro)- Poco más de siete mil personas mueren al año en México por causas relacionadas con la contaminación del aire, alertó el presidente del Instituto de Efectos en la Salud de Boston (Health Effects Institute), Dan Greenbaum
Durante su participación en el Foro internacional sobre combustibles limpios para el transporte, efectuado en el Museo de la Ciudad de México, el especialista sostuvo que la situación es de tal magnitud, que en América Latina se producen anualmente 35 mil muertes prematuras como resultado de la exposición crónica a contaminantes atmosféricos
En el mismo sentido, la investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ana Rosa Moreno Salcedo, sostuvo que en América Latina y el Caribe 100 millones de personas están expuestas a niveles de contaminación que exceden los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Romero Salcedo, miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático y directora Ejecutiva de Presencia Ciudadana ?grupo organizador del evento, junto con Energía, Tecnología y Educación, SC?, destacó que ante tal panorama es necesario desarrollar alternativas tecnológicas y políticas públicas sustentables, como la introducción de combustibles limpios y el desarrollo de fuentes alternativas de energía
A su vez, Dan Greenbaum afirmó que es urgente que México tenga combustibles limpios con contenidos ultra bajos de azufre
La contaminación, sostuvo, afecta de manera particular a los niños y a las mujeres, agravando padecimientos como el asma y las enfermedades pulmonares, y complicando la salud de pacientes con diabetes y padecimientos cardiacos
El azufre contenido en el combustible, según explicó el investigador estadounidense, contiene una alta proporción de partículas suspendidas ultrafinas, cuyo tamaño impide que sean filtradas por el organismo, por lo que se alojan directamente en los pulmones y eso ocasiona el endurecimiento de las arterias
Más aún, manifestó que las personas que habitan en ciudades con mayor contaminación incrementan en 15 por ciento el riesgo de desarrollar cáncer pulmonar