Insiste PGR en mantener opacidad

jueves, 25 de septiembre de 2008 · 01:00
MÉXICO, D F, 24 de septiembre (apro)- La Procuraduría General de la República (PGR) mantiene firme su postura de impedir que las averiguaciones previas y los expedientes sean abiertos a la opinión pública, aseveró Agustín González Guerrero, director de Asuntos Jurídicos de la dependencia Al participar en el panel titulado "El Derecho a la Información y las Instituciones de Seguridad" durante la quinta Semana Nacional de la Transparencia, "Información y ciudadanía: alcances del ejercicio de un derecho", González Guerrero, insistió en que las leyes penales vigentes no le permiten a la PGR liberar los expedientes cerrados De hacerlo, explicó, los funcionarios podrían ser denunciados por las personas involucradas en esa indagatoria Desde hace alrededor de un año, la PGR se ha negado sistemáticamente a entregar expedientes de casos conocidos públicamente, requeridos por periodistas, aun cuando existe de por medio una resolución del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) en el sentido de que esas investigaciones pueden abrirse Los comisionados han ordenado, en caso como los de los hijos de Marta Sahún, que se elabore una versión pública sobre dichos expedientes en las cuales sólo se eliminen los datos personales El resto de la indagatoria es pública Sin embargo, la PGR ha enderezado en contra del IFAI siete juicios de nulidad ante el Tribunal Federal de lo Contencioso Administrativo "Estamos impedidos constitucionalmente", sentenció el funcionario durante su intervención Desde su trinchera, lo único que la PGR está dispuesta a respetar es la secrecía de las investigaciones En el programa del acto, estaba incluida la presencia del procurador Eduardo Medina Mora Sin embargo, repentinamente canceló su asistencia y envió en su lugar al director de Asuntos Jurídicos la PGR, Agustín González Guerrero Lo mismo hicieron otros personajes del gabinete de Seguridad como el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés Por la mañana, durante la inauguración de los trabajos, el presidente del IFAI, Alonso Lujambio, manifestó abiertamente la preocupación que existe entre los comisionados por el absoluto desacato de la PGR a las resoluciones del Instituto, especialmente, cuando se trata de averiguaciones previas ya concluidas Lujambio festejó que en la víspera de los trabajos en la V Semana de la Transparencia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya declarado como inconstitucional la fusión que hizo el Gobierno de Querétaro entre la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y el Instituto Queretano de Acceso a la Información "La decisión de la Corte es que los órganos autónomos lo son también entre sí y no pueden fusionarse y porque la especialización de que habla el nuevo artículo sexto constitucional como rasgo esencial de los órganos garantes del derecho de acceso a la información suponen exclusividad", dijo Guillermo López Portillo, director del Instituto para la Seguridad y la Democracia, dijo durante el mismo panel en el que estuvo presente la PGR, que las autoridades deberían valorar su criterios para reservar información, sobre todo cuando en al sociedad mexicana se están gestando observatorios ciudadanos sobre la actuación de las policías En los 20 años que llevo trabajando este tema, dijo, los policías siempre han sostenido que la transparencia los debilita La conducta del funcionario es buscar cómo no dar información "Las políticas de transparencia transmiten confianza, eso construye una percepción de seguridad Es una ventana estratégica para la policía pero no la quieren tomar Es tan importante lo que la policía hace, como lo que nos dice que hace", agregó

Comentarios