La obsesión con EU... y la muerte

domingo, 28 de septiembre de 2008 · 01:00
Diversos investigadores calculan que son 500 mil los chiapanecos que migraron a Estados Unidos en los últimos 10 años flagelados por la pobreza La mayoría de ellos comenzaron a mandar remesas a sus familiares, pero esa efímera bonanza llegó a su fin y ahora, de manera paradójica, mientras menos dólares llegan a Chiapas, más migración hay, y ésta ya comienza a afectar a las comunidades indígenas Isaín Mandujano LA INDEPENDENCIA, CHIS- Agobiado por la pobreza, el joven tojolabal Olimber Álvarez Morales sólo esperó a que terminara el año escolar de 2005 para migrar a Estados Unidos Días después de su partida Olimber murió cuando intentaba cruzar la frontera Tenía 16 años y había terminado sus estudios de secundaria, dice su madre, doña Reynalda Morales Escandón, quien habita una precaria vivienda con paredes de carrizo y techo de cartón en la ranchería La Primavera, en un extenso valle de La Independencia ubicado entre los municipios fronterizos de Las Margaritas, La Trinitaria y Comitán Ella aún recuerda aquella mañana en que Olimber decidió viajar a Estados Unidos para sumarse a los cerca 500 mil paisanos que residen allá Él era el más pequeño de sus cinco hijos, relata Se fue con dos de sus primas Cinco días después, cuando intentó cruzar la frontera por Texas, murió por disparos de arma de fuego, de acuerdo con el reportaje que publica el semanario Proceso en su edición 1665 Lo que más le duele, dice doña Reynalda, es no saber nunca la verdad sobre la muerte de Olimber Sólo sabe que recibió dos balazos en el pecho El cadáver tardó tres meses en llegar desde Houston hasta La Primavera, donde ahora se encuentra sepultado, en la planicie de la pantanosa tierra que no quiso cultivar

Comentarios