Cárteles se despedazan por Tijuana

martes, 30 de septiembre de 2008 · 01:00
MÉXICO, DF, 29 de septiembre (apro) - La ciudad de Tijuana, asiento del cártel encabezado por la familia Arellano Félix, de nueva cuenta destaca como escenario de violencia: las autoridades atribuyen a diversas células de esa organización la mayor parte de los levantones, secuestros y ejecuciones perpetrados en las últimas semanas Sin embargo, también existe otra versión que busca explicar los altos índices de inseguridad: que la crisis que enfrenta el cártel de Tijuana está siendo aprovechada por otras organizaciones, destacadamente los cárteles del Golfo y Sinaloa, para ocupar el territorio, uno de los más codiciados por los grupos dedicados al tráfico de drogas Después que el cártel de Tijuana se deshiciera de la mayoría de sus sicarios, a principios de 2006, se agudizó la crisis de seguridad en esa entidad: de entonces a la fecha sicarios vinculados con la organización han dado muerte a unos 60 policías en todo Baja California Además, en el último año se han denunciado unos 267 secuestros, con lo que Baja California se colocó entre las cuatro entidades con alto índice de plagios, después de Chihuahua, Guerrero y Estado de México Pero la guerra de los cárteles por el control de la frontera es lo que mayor violencia ha generado en la entidad, aunque no menos grave también lo es la disputa interna por el dominio de la organización que encabezan los Arellano Félix Hasta el momento suman cuatro las organizaciones que se disputan el control de esa frontera, y entre ellas destacan las redes de los cárteles de Sinaloa y Juárez, incluidos Los Zetas, así como el grupo que encabeza la familia Arellano Félix Se afirma además que grupos relacionados con Ismael El Mayo Zambada disputan con las redes del cártel de Tijuana el control de Mexicali y Rosarito A ellos se suman nuevas figuras, como Fernando Sánchez Arellano, El Ingeniero ?sobrino de los hermanos Arellano Félix-- y Teodoro García Pimentel, El Teo o El Tres Letras Estos dos personajes, de acuerdo con las autoridades federales, pretenden hacerse del control del cártel de Tijuana y para ello han desatado una batalla que ha derivado en decenas de muertes y desapariciones La disputa comenzó poco después de la captura de Francisco Javier Arellano Félix, El Tigrillo, quien enfrenta un juicio en Estados Unidos por tráfico de drogas y lavado de dinero Con regularidad, entre los cuerpos decapitados, aparecen mensajes dirigidos al Teo y a los miembros de su organización, que tiene fuerte presencia en ciudades como Tijuana y Mexicali A ese capo, por ejemplo, se le atribuyen, entre otros asesinatos, el del exsecretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Díaz Lerma También se le adjudican varias ejecuciones de policías presuntamente vinculados a los intereses de organizaciones rivales; de igual forma se le relaciona con las redes de distribución de droga en las prisiones de Baja California, uno de los negocios más rentables que ha originado choques y muertes en los penales estatales Los 18 cuerpos descubiertos hoy en Tijuana, algunos de ellos mutilados, no representan más que otro capítulo de la guerra que libran los cárteles Entre los cuerpos, fue encontrada una cartulina que alude a la batalla desatada entre grupos criminales y a presuntas traiciones internas El mensaje advierte: "No soy traicionero, no me gusta andar c?brones" Ese tipo de advertencias fueron reiteradas en los últimos cinco meses en los municipios de Rosarito y Ensenada Aquí las autoridades han contabilizado la ejecución de al menos 25 personas, la mayoría policías vinculados a la protección de células del narcotráfico

Comentarios