Defiende Vázquez Mota: examen a maestros terminó con venta de plazas
GUANAJUATO, Gto , 3 de septiembre (apro)- El examen de oposición para la asignación de plazas al magisterio permanecerá, de ahora en adelante, en la agenda educativa nacional, anunció aquí la Secretaria de Educación, Josefina Vázquez Mota
Vázquez Mota afirmó que el examen ha erradicado la venta de plazas y garantiza que éstas sean asignadas a los profesores que tengan el mejor perfil
"La aplicación del examen de oposición marca un antes y un después en la agenda educativa nacional; se realizó de manera ejemplar? les puedo decir de frente a las mamás y a los papás que por vez primera vez les damos la certeza de que el maestro que está frente al aula es el que alcanzó los más altos estándares y, por lo tanto, la mejor calidad para sus hijos", señaló
Pese a la inconformidad de los maestros de varias entidades del país, la titular de la SEP aseguró que la mayoría de los profesores está de acuerdo con la Alianza Nacional por la Calidad Educativa firmado entre el gobierno federal y Elba Esther Gordillo, lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
"Hemos tenido algunas muestras de preocupación que no alcanzan un nivel nacional, afortunadamente; respetamos, estamos escuchando, forman parte de un proceso histórico, y del cambio y las decisiones que se han asumido", dijo
El proceso de asignación de las plazas resultado del examen se está cumpliendo "de manera ejemplar, como se acordó en un principio", y se ha terminado con la venta de las mismas, explicó
En cuanto a las manifestaciones realizadas en los estados para exigir la cancelación del Acuerdo Nacional y del examen, Vázquez Mota aclaró que serán los gobiernos estatales los que atiendan con diálogo estas inquietudes, así como también los que decidan si aplicarán sanciones a los profesores que estén dejando a alumnos sin clases por esta razón
Sobre la creación de los centros técnicos ?que también han originado molestia entre el magisterio porque se cree que desaparecerá el sistema normalista--, la titular de la SEP explicó que los cinco centros serán un complemento para darles una formación superior a los maestros
"Las normales son fundamentales en la formación de los maestros?pero sí estamos obligados a revisarlas, modernizarnos, atender los nuevos requerimientos que el país nos demanda, fortalecer la pertinencia", justificó
De hecho, parte de las transformaciones que la SEP pretende implementar en la formación de los nuevos profesores, serán consecuencia de los resultados obtenidos en este primer examen nacional de evaluación que se aplicó el mes pasado
La titular de la SEP visitó la entidad como parte de las giras que los secretarios del gabinete realizan para difundir el segundo Informe de Gobierno de Felipe Calderón
Más tarde, en Colima, Vázquez Mota hizo un llamado a las autoridades competentes para colaborar en el fortalecimiento del programa "Escuela segura", que en el presente ciclo se ampliará a cerca de 14 mil planteles de primaria y secundaria, ubicados en zonas consideradas de alto riesgo y atenderá a más de cuatro millones de estudiantes
Entrevistada al término del acto de presentación en esta ciudad del segundo Informe de Gobierno, la funcionaria señaló que en materia de seguridad el trabajo de la SEP es hacer una agenda de prevención con los padres de familia, maestros y alumnos
Comentó que con la finalidad de fortalecer el programa "Escuela segura", el próximo 27 de septiembre se reunirá con 150 alcaldes del país, pero "queda claro que necesitamos la concurrencia de otras autoridades"
Actualmente, indicó, a través de ese programa son atendidas 8 mil 171 escuelas públicas, principalmente primarias y secundarias, donde estudian 28 millones de alumnos e imparten clases más de 120 maestros, en 25 entidades federativas, que incluyen 75 municipios considerados de alta incidencia delictiva por la Secretaría de Seguridad Pública