El mejor homenaje a Remedios Varos

lunes, 8 de septiembre de 2008 · 01:00
MÉXICO, D F, 3 de septiembre (apro)- Cuando se rinde homenaje a un escritor, se dice que el mejor reconocimiento es "leer su obra", y puede hacerse en cualquier momento y lugar, siempre que el lector la tenga a su alcance En el caso de un pintor podría decirse que lo mejor es mirar su obra, pero es imposible que un museo tenga en exhibición la totalidad de su acervo, aunque clasifique algunas obras dentro de las llamadas "colecciones permanentes" Para hablar del caso de la pintora Remedios Varo Uranga, de quien se celebra este año el centenario de su natalicio con un homenaje oficial, podría añadirse además que el mejor homenaje es que el conjunto de obras que han estado en litigio desde 1999 entre el Estado mexicano y su sobrina Beatriz Varo Jiménez, permanecieran en México, país elegido por ella para vivir y pintar Varo Uranga, quien nació el 16 de diciembre de 1908 en Anglés, Gerona, llegó a México en 1942 junto con Benjamin Péret, a la que conoció en 1936, según refiere la crítica de arte Raquel Tibol, quien en una de sus columnas en el semanario Proceso (el 25 de junio de 2001) publicó lo que califica como "un atisbo de entrevista" con la pintora española, renuente a ellas, realizada en 1957 Ahí cita un fragmento del texto que escribió en 1963, cuando la pintora murió, en el que la describe así: "Artista estremecedoramente exquisita, había llevado la honradez artística al extremo de un misticismo Sus hermosos cuadros, que Diego Rivera admiró y exaltó, no fueron producto de un estado de ánimo, ni excrecencias de pasiones más o menos pasajeras; los fecundaba lentamente, como a seres vivos; los elaboraba con minucia de orfebre; los soñaba en vigilias luminosas donde las pesadillas se convertían en símbolo que, al enredar y trastocar la realidad, la desentrañaban Por las venas de su sentido creador corría sangre de los primitivos flamencos, alimentada por tradiciones y experiencias personales que la obligaban a diferencia de aquéllos, a huir de lo circundante para descubrir la vida Jamás supuso Remedios Varo, como los primitivos, que las pasiones divinas tenían la fuerza, la imperfección y la palpabilidad de lo humano Trató de representar lo imponderable, lo inasible, lo imposible" En los innumerables textos escritos sobre el litigio por el conjunto de 39 obras --en poder del Museo de Arte Moderno (MAM) por donación de Walter Gruen, pareja de Varo Uranga hasta el día de su muerte--, es difícil encontrar alguno donde se destaque que aquello descrito por Tibol motivó el interés de su sobrina En cambio, se ha hablado del valor económico de las obras Y se recuerda que un cuadro dado por Gruen a Rodrigo Varo, padre de Varo Jiménez, Natualeza muerta resucitando, fue subastado el 15 de noviembre de 1995 por ella en la casa Sotheby?s de Nueva York en 550 mil dólares No viene al caso repetir todo lo que se ha dicho y repetido en lo escrito sobre el litigio y el esfuerzo hecho por Gruen para hacerse de las obras donadas al MAM, por su deseo de que éstas permanezcan en México, lugar donde Varo encontró "la tranquilidad y el ambiente para pintar donde se organizan sus primeras exposiciones importantes, donde se la recibe y se la reconoce como gran pintora desde 1955", cita Tibol en otro de sus textos (26 de diciembre de 1988) a Natacha Seseña, directora entonces de Exposiciones de la desaparecida Fundación del Banco Exterior de España Cuando en febrero pasado se inauguró la exposición del homenaje oficial por el centenario en el MAM, Remedios Varo Colección Isabel Gruen Varsoviano En memoria, la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Teresa Franco dijo que el Tercer Tribunal Unitario había notificado al instituto que la nación mexicana es la legítima propietaria de las 39 obras El propio Víctor Manuel Amezcua, director de Asuntos Jurídicos del INBA, aclaró a los medios después que Varo Jiménez aún podía apelar esa sentencia Y esa ha sido la tónica de ambas partes: anunciar con bombo y platillo que se ha dado un fallo en su favor como si se tratara del punto final del litigo, cuando no es así El pasado 21 de agosto, el diario Reforma publicó una nota según la cual las autoridades judiciales ratificaron "definitivamente" la propiedad del Estado mexicano sobre las 39 obras y negó amparo a Varo Jiménez El Jurídico del INBA declara ahí que van tres instancias que confirman esa disposición y "queda firme la resolución" Amezcua aclara, sin embargo, que lo resuelto es que dentro de la masa hereditaria no se incluyen las 39 obras, pero Varo Jiménez sí podría ser considerada legalmente heredera de la pintora Y, además, que los abogados de la sobrina presentaron un amparo contra esa revolución, que se resolverá "en poco tiempo" Es decir, realmente falta el punto final Es el propio Amezcua quien en esa nota periodística dice que "la mejor manera de celebrar (el centenario) es que el público aprecie la obra de Remedios Varo "Si se recuerda que la propia pintora deseó que su obra quedara en México, las instituciones podrán rendirle un homenaje logrando que realmente las 39 obras sean propiedad de la nación con todas las de la ley"

Comentarios