Taka Fernández y la denuncia del fin de la historia
MÉXICO, D F, 3 de septiembre (apro)- El fin del fin de la historia y la hidra venenosa es el título de la muestra del artista plástico Taka Fernández, que actualmente se presenta en el Museo de Arte Carrillo Gil
Nos encontramos frente a un artista que ha volcado su interés creativo para hablar de la Génesis y el Apocalipsis de la sociedad actual Planteamientos relacionados con la historia, sobre todo con la guerra y la devastación En palabras del artista, "tiene que ver con la teoría del fin de la historia, el neoliberalismo y la situación del mundo que se va colapsando lentamente"
También ?agrega Fernández? "hago el planteamiento de supuestos futuros escenarios, especulaciones e hipótesis sobre el mundo que resurge de la muerte de éste"
Desde que el visitante accede a la sala superior del museo, aparecen esculturas, pinturas, dibujos y maquetas que han sido colocadas de manera particular para ofrecer un recorrido laberíntico que permite al espectador sumergirse en las diferentes propuestas que ha creado el artista, para compartir su pensar y sentir del mundo actual en el que nos encontramos sumergidos
Las piezas logran su independencia visual, pero al mismo tiempo van tejiendo una red que da sentido a la narración La propuesta inicia con un eje que está ligado a la historia y que conduce a las causas y efectos que se generan en estos recorridos
Pinturas, maquetas, objetos, dibujos, han sido pensados para manifestar de diferentes maneras un retrato social, que tiene el propósito de registrar el vacío y las consecuencias de un mundo globalizado que ha olvidado que la "diversidad es la vida" ?como dijo en alguna ocasión el filósofo Mijael Bakunnin
El antagonismo histórico en el que vivimos marca un concepto basado en la filosofía taoísta y científica de los opuestos, oscuridad y claridad El artista, a través de sus telas de gran formato, habla de la parte luminosa, realizada con colores claros, casi blancos, donde aparecen personajes vacíos que han inundado nuestro imaginario colectivo, que intentan bloquear la verdadera capacidad del ser humano por valorar la vida de sus semejantes, la naturaleza que se ha ido desvaneciendo Puntos de referencia, íconos y símbolos de gran fuerza expresiva permiten que la mirada logre estar en movimiento y reflexión
Cabe destacar el manejo técnico que permite soluciones acertadas y estéticas de gran sensualidad, trabajadas con lápiz y plásticos pegados con cintas adhesivas que funcionan como veladuras, logrando una atmósfera inquietante, así como la utilización de los graffiti que nos remiten a un lenguaje contemporáneo
En este juego dialéctico, basado en los opuestos, se va armando una red de personajes y de escenarios desolados por el vacío espiritual y la destrucción de la guerra de la inconciencia y devaluación de lo humano por encima de los intereses de un mundo inclinado a la supremacía económica del poder Por eso sus esculturas y maquetas se convierten en íconos del poder humano, en su manifestación más burda, como ha señalado el artista
Estamos frente a una reflexión estética de las consecuencias de una sociedad atrapada en un liberalismo que olvida no sólo a culturas marginadas, a la pobreza, sino también a culturas que se han centrado en los caminos más espirituales y que han sido marginados en aras de los intereses económicos y globalizadores
Las esculturas y maquetas realizadas de manera cuidadosa y expresiva se alternan Escenarios ficticios de un presente desvastado y un supuesto futuro aluden a la oscuridad del fin Con un lenguaje cinematográfico, que recuerda el cine de horror y de conflictos bélicos ?utilizados para justificar el vacío que aconteció después de la Segunda Guerra Mundial?, estas maquetas representan, por ejemplo, una araña con cabeza de ser humano o un pulpo devorando un barco de guerra o la mantis religiosa que trepa por la torre latinoamericana; son personajes que revelan de manera drástica el fin de los tiempos, los sobrevivientes del caos
Asombra la gama conceptual que maneja el artista para tocar este tema que tiene diferentes matices y diferentes perspectivas; nos encontramos con algunos cuadros y un túnel donde se puede transitar El efecto óptico del infinito demuestra la poca conciencia de lo que somos, con espejos que representan el pasado, presente y futuro Apoyado visual y conceptualmente, el trabajo en algunos cuadros aparece con retícula y rectángulos, que hacen referencia abstracta al azar que se va tejiendo de manera anárquica y diferente
En este recorrido nos encontramos con un espacio especial para mostrar un diario personal de dibujos de gran calidad técnica realizados por el artista durante varios años, registro de su propio tejido personal, para acercarse al tema, así como para compartir el pensar íntimo de su vida cotidiana, una reflexión con humor y espiritualidad que conforman el vocabulario que resuena con la propuesta de El fin del fin de la historia y la hidra venenosa
Una crítica y al mismo tiempo una introspección han sido las causas que conforman una propuesta actual que agradece una sociedad cansada del vacío La exposición logra, sin duda, su cometido Vital y provocativa, vale la pena asistir por varios motivos, además de la posibilidad de reflexión que a todos nos concierne de la realidad, también por su calidad estética y técnica, que presenta un artista completo, conciente del presente y capaz de comunicarlo de manera plástica y conceptual
El fin del fin de la historia y la hidra venenosa estará abierta al público hasta el 26 de octubre del presente año El Museo de Arte Carrillo Gil se encuentra ubicado en Av Revolución 1608, San Ángel