"Teatro físico, teatro en movimiento"
MÉXICO, D F, 3 de septiembre (apro)- Desde mediados del siglo XX se han desarrollado una serie de manifestaciones escénicas híbridas que sus propios creadores no terminan de definir, trabajos en los que confluyen el teatro, la danza, el performance, el circo, etc Algunos lo denominan teatro-danza, teatro del cuerpo, teatro físico, teatro en movimiento, entre muchos otros intentos por clasificar su arte
Lo cierto es que, más allá de la denominación genérica, desde entonces se han concebido muchos espectáculos de gran calidad, como los trabajos desarrollados en México por creadores como Antonio Salinas y Alicia Sánchez, quienes iniciarán una nueva temporada con sus producciones más recientes, bajo el título Temporada de otoño Teatro físico-Teatro en movimiento, en el Teatro Benito Juárez
Antonio Salinas presenta un unipersonal denominado Tonelada de luz, espectáculo en el que predomina la fisicalidad, combinada con un texto monologado que por momentos dialoga con los espectadores al grado de la improvisación
Estrenado en el XII Festival Internacional de Teatro de Occidente de Venezuela, desde entonces se ha presentado en diversos foros de México e Iberoamérica El autor-intérprete toma como pretexto un MP3, regalo de cumpleaños de la mujer con la que esa noche romperá una relación de pareja
A partir de una pista musical que va de Placebo a Chavela Vargas, pasando por Wagner, Salinas busca transmitir la confusión y las emociones encontradas que cualquiera puede sentir al romper un relación de pareja, principalmente los hombres, en un tránsito entre la carcajada y el suspiro melancólico
Por su parte, Alicia Sánchez y su compañía El Teatro de Movimiento ofrecen En la noche cuando no sueño?, trabajo dirigido principalmente al público infantil, inspirado en el cuento de Michelle Lemieux La noche de Tormenta
En escena aparece un niño o niña que, mientras trata de conciliar el sueño, deja volar su fantasía y se plantea una serie de preguntas acerca de la vida, preguntas que llevan al espectador a un lugar donde sólo la imaginación tiene las respuestas, teniendo como principal detonador la poética del movimiento en el espacio escénico
El mundo onírico de la propuesta de la compañía El Teatro de Movimiento es creado a través de recursos multimedia, teatro de sombras, danza y música en vivo, en una atmósfera de intimidad donde los pequeños espectadores se ven reflejados en un universo común
Sin ser interactiva, la obra acerca a los niños al espacio teatral a través de un monitor, "el ángel de los sueños", que conduce a algunos de los asistentes a sentarse en una sábana que cae de la cama de la niña y que cubre el escenario como un gran tapete blanco que, en forma simbólica, los hace partícipes de los sueños de Otto y Ana, personajes que de manera alternada protagonizan esta historia
Tonelada de luz se presenta los viernes a las 20:30, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, a partir del próximo 19 de septiembre, y En la noche cuando no sueño, sábados y domingos a las 13:00, a partir del 20 de septiembre