SHyCP: sin impuestos para el 2009
MÉXICO, D F, 8 de septiembre (apro)- Para el año electoral de 2009, el gobierno federal presentó un paquete económico que incluye un fuerte impulso al gasto en seguridad pública y apoyos sociales, así como la decisión de no hacer modificación alguna en materia de impuestos
El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, personalmente entregó en la Cámara de Diputados el paquete que contiene los documentos básicos del programa económico para el próximo año, que son los Criterios Generales de Política Económica, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y la Ley de Ingresos de la Federación 2009
El marco macroeconómico para 2009 prevé que la economía nacional crezca 3%, es decir, un crecimiento del Producto Interno Bruto de seis décimas arriba del 24% que se espera al final de 2008, y siete décimas abajo del 37% que se preveía originalmente para este año
También estima una inflación de aproximadamente 38%, que es 17 puntos menos que la esperada para el final de este año de 55%
En materia de tasas de interés, la previsión es que durante 2009 promedien 8%, nivel no muy distinto del 82% en que cerrarán el año actual
El presupuesto que se presentó hoy ante el Congreso considera un precio promedio de referencia para la mezcla mexicana de petróleo crudo de exportación de 803 dólares por barril Dicha proyección es inferior en 162 dólares a los 965 dólares por barril previstos para el fin de 2008; pero es superior en 313 dólares al precio de 49 dólares por baril con el que se elaboró el presupuesto de este año
Las previsiones económicas para el próximo año dan cuenta también de una caída tanto en la plataforma de producción de crudo como en la de exportación En el primer caso, una producción de petróleo diaria de 2 millones 750 mil barriles
El estimado es inferior en 162 mil barriles diarios a la proyección oficial más reciente, que prevé una producción promedio de 2 millones 912 mil barriles diarios Pero si se considera la producción petrolera prevista en el marco macroeconómico para 2008, de 3 millones 134 mil barriles al día, la reducción es de 384 mil barriles diarios menos que lo originalmente presupuestado para este año
En tanto, el programa económico para 2009, estima una plataforma de exportación de petróleo de 1 millón 336 mil barriles diarios, que es 125 mil barriles diarios menos respecto de la última estimación oficial, para 2008, de 1 millón 461 mil barriles diarios Pero si se compara con la estimación aprobada por el Congreso para 2008, la disminución será mayor: se dejarán de exportar 347 mil barriles al día
En relación al tipo de cambio, la autoridad espera una paridad de 106 pesos por dólar, promedio para todo 2009, no muy diferente de los 104 pesos por dólar que se esperan, como promedio, para 2008 Respecto de la estimación original, de 112 pesos por dólar, aprobado por el Legislativo a fines del año pasado, la diferencia será de 60 centavos menos
Combustibles, a la alza
Por otra parte, en conferencia de prensa, el secretario de Hacienda anunció que seguirán incrementándose los combustibles, con el propósito de ir reduciendo gradualmente el subsidio Para este año, los subsidios a las gasolinas serán de 240 mil millones de pesos y para el próximo se estima sean de 138 mil millones de pesos, una reducción de 102 mil millones de pesos, equivalentes a una baja de 425%
Aun así, dijo el secretario, durante 2009 las gasolinas en México seguirán siendo de las más baratas en todo el mundo Actualmente, la gasolina Magna cuesta 738 pesos el litro, mientras que en Estados Unidos la equivalente cuesta 998 pesos el litro; la Premium cuesta 998 pesos en México y en Estados Unidos, 1059; el diesel, 658 en México y 1154 pesos en Estados Unidos
El secretario Carstens destacó, así mismo, que para 2009 no habrá modificación alguna al esquema tributario ni habrá nuevos impuestos ni se modificarán los existentes De hecho, no se presentó la tradicional Miscelánea fiscal Argumentó: "Es la primera vez que esto se hace en 15 años (no presentar miscelánea fiscal alguna), y ello es parte del compromiso del presidente (Felipe Calderón) de darle más seguridad para planear a los diferentes agentes económicos"
Sin embargo, la decisión de no hacer cambios en la estructura tributaria parecería, al menos técnicamente, poco comprensible ante la sostenida caída de ingresos tributarios registrada en 2008
El paquete, en la parte de ingresos presupuestarios para 2008, consigna que los ingresos tributarios al finalizar el año en curso, resultarán inferiores en casi 40 mil millones de pesos Se presupuestaron originalmente 1 billón 208 mil 400 pesos por concepto de impuestos, pero se espera una recaudación de 1 billón 168 mil 500 pesos; es decir, 39 mil 900 millones de pesos menos
Para compensar en parte esa caída en los ingresos tributarios ?que se dio, inclusive, con la entrada en vigor del nuevo Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)--, la autoridad hacendaria espera una recaudación adicional de unos 20 mil millones de pesos, que se daría por una mayor "eficiencia tributaria", que involucra, entre otras actividades, programas de auditoría y programas de ampliación de la base impositiva
Ello quiere decir, que si no se espera una mayor entrada de recursos por vía de impuestos, el gobierno seguirá sosteniendo buena parte de la economía con los ingresos petroleros (aunque se estima una baja en ellos de 57 mil 800 millones de pesos), gracias sobre todo a los mayores precios internacionales del crudo
De hecho, para 2008 se habían presupuestado ingresos petroleros por 2 billones 545 mil 500 millones de pesos, pero debido a las continuas alzas en el precio internacional, la última estimación ubica, para el final de este año, en 2 billones 681 mil millones de pesos en ingresos petroleros Es decir, entrarán a las arcas 135 mil 600 millones de pesos más que lo previsto
Para 2009, el gobierno espera ingresos presupuestarios totales por 2 billones 820 mil 700 millones de pesos, que son superiores en 10,800 millones al estimado para fines de 2008, un avance nominal de apenas 04% Pero en términos reales, los ingresos públicos para 2009 serán en realidad menores en 44% a los de 2008
Esa disminución real se explica, según los documentos entregados a la Cámara, tanto por el menor precio del petróleo, que pasa de 965 dólares a 803 dólares por barril, como por la menor exportación, que pasará de 1 millón 461 mil barriles diarios en 2008 a 1 billón 336 mil barriles en 2009
De los ingresos totales, el 36%, 1 billón 19 mil 900 millones de pesos, serán ingresos petroleros; el restante 64% serán ingresos no petroleros De éstos, los ingresos tributarios para 2009 crecerán en 54 mil millones de pesos, al pasar de 1 billón 224 mil 700 millones de pesos al finalizar 2008 a 1 billón 279 mil 400 millones en 2009
Según la explicación que dio el secretario Carstens para no proponer cambios fiscales para 2009, las reformas aprobadas el año pasado (IETU, Impuestos a Depósitos en Efectivo, entre otros) "se encuentran en proceso de maduración e implementación y requieren de un periodo de ajuste"
Para los analistas, empero, con todo y que ello sea cierto, el hecho es que introducir cambios en materia impositiva en un año electoral sería sumamente costoso ?por lo impopular que siempre es un cambio fiscal-- para el gobierno y el partido que lo encabeza
De igual forma, en esa tesitura, el gobierno del presidente Felipe Calderón apuesta a un fuerte impulso al gasto, sobre todo en seguridad pública y en el social, dos áreas que en la coyuntura actual son los más sensibles para la población, en virtud ?en el primer caso-- de los estragos que ha ocasionado la delincuencia organizada; y, en el segundo, las dificultades para generar empleos, combatir los efectos, en el ingreso de la gente, de la inflación al alza, que se ha traducido en precios mucho mayores en bienes y servicios de consumo básico
Para el 2009, el gobierno propone un gasto neto total de 2 billones 820 mil 700 millones de pesos, igual cantidad que los ingresos esperados, con el fin de conseguir el equilibrio en las finanzas públicas
Del total de ese gasto, 75% será el gasto programable devengado, 2 billones 117 mil 600 millones de pesos, que es 6% real mayor al aprobado para 2008, y que es el gasto programable más elevado de la historia reciente, por lo menos desde 1988
Los mayores aumentos del gasto serán en seguridad y justicia, con un incremento de 329% real, equivalentes a unos 20 mil millones de pesos más que el año pasado En particular, la Secretaría de Seguridad Pública tendrá 9 mil millones de pesos más; la PGR, 2 mil millones más; la Defensa, 6 mil millones más; Marina, 740 millones más
Para el rubro de desarrollo social ?Oportunidades y todos los programas de combate a la pobreza-- se aumentará el gasto en 62% real En particular, la Secretaría de Desarrollo Social, verá incrementado su presupuesto en casi 26%; la de Salud, en 54%
En la conferencia, el subsecretario de Egresos, Dionisio Pérez Jácome, detalló: "Para el Seguro Popular se destinarán 48 mil millones de pesos en 2009, con lo que se podrán cubrir a más de 10 millones de familias que antes de 2004 no contaban con ningún tipo de seguridad social"
En cambio, secretarías como la de Agricultura (Sagarpa), de Comunicaciones (SCT) y Turismo verán disminuido su presupuesto