Delinea el IFE candados contra dinero de capos
MÉXICO, D F, 14 de enero (apro)- Después de casi medio año de jaloneos, y ante el riesgo de que el crimen organizado penetre en la política, el Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó hoy por unanimidad y con el respaldo de todos los partidos políticos el "blindaje" para impedir que "dinero sucio" se use en las campañas del proceso electoral en curso
El acuerdo mediante el cual se aprobó un conjunto de mecanismos para prevenir la infiltración de recursos de procedencia ilícita en las campañas políticas se logró después de que, en septiembre, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, reconociera ese riesgo latente y luego los partidos Socialdemócrata y Acción Nacional (PAN) plantearon sus respectivas propuestas
Además de la paternidad de la iniciativa de "blindaje", atrás quedaron también las sospechas de que, por la vía de la intervención del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), el gobierno de Felipe Calderón pretendía incorporar otra vez a la Secretaría de Gobernación en los procesos electorales
Así, superadas las desconfianzas y tras extenuantes discusiones, el Consejo General del IFE aprobó, la noche de este miércoles, las medidas que fortalecen a la Unidad de Fiscalización para realizar auditorías aleatorias y de campo a los candidatos y campañas de los partidos políticos, a partir del inicio de las precampañas, el 31 de este mes
En un ambiente de armonía, y en una sesión nocturna, el Consejo General aprobó tres nuevos instrumentos que fortalecen la fiscalización del IFE a partidos políticos y candidatos, cuyo fin es evitar el ingreso de dinero procedente del crimen organizado, riesgo del que todos los partidos estuvieron de acuerdo