Human Rights culpa al sistema judicial de violaciones de derechos en México
WASHINGTON, 14 de enero (apro) - "El continuo deterioro de la situación de los derechos humanos en México es consecuencia de la inoperancia del sistema judicial, de las practicas de impunidad, especialmente en los casos relacionados con militares, y por la práctica de la tortura en los interrogatorios a presuntos responsables de delitos", denunció Human Rights Watch (HRW) en su reporte anual 2009, correspondiente al estado de los derechos humanos en el mundo el año pasado
"El sistema judicial de México continua plagado de problemas de derechos humanos", señala el reporte, de 564 páginas, cinco de las cuales están dedicadas a describir la situación de las garantías individuales bajo la presidencia de Felipe Calderón
"Los funcionarios de las agencias de la ley en México, frecuentemente se rehúsan a investigar y procesar judicialmente a todos aquellos responsables de violaciones de derechos humanos, incluidos los abusos perpetrados durante operaciones de la aplicación de la ley, los cometidos durante la guerra sucia y los casos de abuso sexual y violencia domestica que se llevan a cabo contra mujeres y niñas", destaca el reporte
Sobre el sistema judicial mexicano, HRW establece que, "de manera rutinaria", el Estado mexicano "fracasa en otorgar protección a las victimas de crímenes violentos, debido a la corrupción, entrenamiento inadecuado de personas, falta de recursos y por las prácticas abusivas de funcionarios y agentes que no están obligados a rendir cuentas por sus actos"
Afirma que "la tortura es una de las prácticas negativas que más solapa el actual sistema mexicano" De acuerdo con las investigaciones de HRW, los jueces mexicanos aceptan como evidencia las declaraciones que se obtienen bajo tortura de presuntos acusados de cualquier delito
En materia de impunidad, HRW sostiene que "los soldados mexicanos continúan cometiendo abusos a los derechos humanos cuando practican una operación que requieren de la aplicación de la ley"
Subraya: "El sistema de justicia militar mexicano carece de la independencia necesaria para realizar investigaciones confiables y sus operaciones sufren de un ausencia general de transparencia"
Además, HRW afirma que las leyes y el sistema judicial mexicano no proveen protección adecuada a las mujeres y a las niñas victimas de la violencia doméstica y el abuso sexual
"Niñas y mujeres, quienes reportan a las autoridades ataques de violencia doméstica o violaciones sexuales, son generalmente vistas cos suspicacia, apatía y falta de respeto Como resultado, las victimas se rehúsan a denunciar los crímenes de los que son las victimas", indica
Respecto de la problemática del narcotráfico y los actos de violencia que de ésta emanan, el reporte de HRW señala que, contrario a lo que tradicionalmente hacia, ahora, en lugar de denunciar al gobierno mexicano por justificar violaciones sistemáticas a los derechos humanos a nombre de la lucha contra el tráfico de drogas, por medio de la llamada Iniciativa Mérida, la herramienta bilateral con la que Estados Unidos ayuda al gobierno mexicano a combatir al crimen organizado, se podrán tener más garantías del respeto a los derechos humanos
La Iniciativa Mérida provee una oportunidad única para incrementar el escrutinio internacional del historial en materia de derechos humanos de las fuerzas de seguridad de México, pero no hace un recuento de los asesinatos y desapariciones de personas que se realizan a nombre de la guerra contra el narcotráfico
"Creo que no somos para nada benévolos Hacemos una evaluación objetiva Nos preocupa mucho la situación especialmente de impunidad que se prolonga en México, pero no creemos estar haciendo una evaluación de ninguna manera parcializada", afirmó a Apro Jose Miguel Vivanco, director del Departamento de las Américas de HRW, cuando se le cuestiono sobre la omisión en el reporte de los casos de las victimas de la narcoviolencia
"De ninguna manera estamos minimizando lo que representa la amenaza del crimen organizado y la inseguridad ciudadana en México, que ha crecido en términos realmente muy preocupantes y que justifican políticas de seguridad publica que estén dirigidas a desarticular estas mafias y garantizar la seguridad de los civiles", añadió