Exige PSD a la iglesia reconocer diversidad familiar del país
MÉXICO, D F, 15 de enero (apro)- El Partido Social Demócrata (PSD) exigió a la Iglesia católica respetar la Constitución Política de México y ser incluyente con los distintos tipos de familias que conviven en el país
En una carta enviada al arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, el PSD criticó el hecho de que en el VI Encuentro Mundial de las Familias se discriminara a quienes no comulgan con el catolicismo y se hiciera patente el rechazo a los homosexuales
En la misiva, firmada por el dirigente nacional del partido, Jorge Carlos Díaz Cuervo; el líder capitalino, David Razú, y la diputada local Carla Sánchez Armas, se lee:
"En el PSD vemos con preocupación que desde la tribuna del Encuentro Mundial de las Familias, la Iglesia católica ha buscado descalificar e imponer una visión claramente discriminatoria en contra de homosexuales, mujeres y familias enteras, tan sólo por el hecho de ser diferentes de sus modelos y opiniones"
Abunda:
"Declarar, como lo hicieran los presidentes de los Pontificios Consejos de la Familia y de la Salud, Ennio Antonelli y Javier Lozano Barragán, en el sexto Encuentro Mundial de las Familias, que los homosexuales deben quedarse sólo en el ?ámbito privado y no salir al público?, y que las mujeres no deben trabajar porque menguan la educación de sus hijos, constituye un velado llamado a la violencia y una incitación a la discriminación contra millones de personas"
Así mismo, la dirigencia del PSD acusa a los religiosos participantes en el encuentro de violar la Constitución al hacer declaraciones de carácter político
"Cada una de las expresiones públicas, ya sea de jerarcas de la Iglesia católica o de algunos de sus medios de propaganda (incluidos los impresos), que han criticado leyes e instituciones, tales como la Ley de Sociedades de Convivencia y la despenalización del aborto en el DF, aprobadas por la ALDF, constituyen una violación a nuestra Constitución y una abierta provocación a nuestras instituciones democráticas"
En la Cámara de Diputados, diputados del PRD, Convergencia y PSD presentaron, a su vez, una iniciativa de ley para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo
De acuerdo con los legisladores, de ser aprobada dicha iniciativa se permitirá que quienes deseen contraer matrimonio lo hagan protegidos por la ley, sin importar la orientación sexual de las personas
El objetivo de la propuesta, presentada por los legisladores Rosario Ortiz y David Sánchez Camacho, del PRD; Martha Tagle, de Convergencia, y Elsa Conde, de la bancada socialdemócrata, "es establecer el trato igualitario para la población no heterosexual y otorgar la oportunidad de que ésta pueda tener una mejor convivencia y desarrollo personal y social"
En conferencia de prensa, Sánchez Camacho dijo que a pesar de que la Constitución prohíbe la discriminación en su artículo primero, es constante la violación de derechos de las personas con una orientación sexual distinta a la heterosexual
Así mismo, señaló que aunque no sean reconocidas, no se puede hacer a un lado a las uniones de personas del mismo sexo
Puntualizó:
"Debemos reconocer que hoy día existen diferentes formas de conformar familias, encontrando entre ellas las que constituyen homosexuales, lesbianas, bisexuales, transgénero y transexuales, familias que están conformadas pero que se encuentran hasta el momento fuera de toda regulación de la ley"
El legislador perredista expresó que para las personas con ese tipo de orientación sexual, el matrimonio civil es un derecho fundamental en lo material y por las ventajas y privilegios que una unión legal genera