Los verdaderos jefes de la SIEDO
Los cárteles de Sinaloa y del Golfo, los hermanos Beltrán Leyva, Los Zetas y La Familia pagaban a funcionarios civiles y militares de varias dependencias, y no sólo de la SIEDO, para que les informaran sobre operativos, cateos, órdenes de aprehensión y cualquier otra cosa que les requirieran De hecho, los primeros fungÃan como los verdaderos jefes de esa dependencia AsÃ, eran los narcos quienes dirigÃan la "lucha antinarco" del gobierno de Felipe Calderón
La amplia red de protección del narco incluye a funcionarios de primer nivel de la SecretarÃa de Seguridad Pública (SSP), asà como agentes y comandantes de la PolicÃa Internacional (Interpol), de la PolicÃa Federal Preventiva (PFP) y efectivos del Ejército Mexicano que servÃan por igual a los intereses criminales de cinco cárteles mexicanos a cambio de fuertes pagos en dólares
AsÃ, la infiltración no se reduce a los mandos superiores de la SubprocuradurÃa General de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), coludidos con la célula representada por los hermanos Beltrán Leyva, como lo informó la ProcuradurÃa General de la República (PGR)
Esta penetración en todo el aparato de seguridad y de combate al crimen organizado, sin precedente en la historia reciente del paÃs, explica en buena medida la atrofia que enfrenta el gobierno de Felipe Calderón para abatir la violencia y exterminar las redes patrimoniales del narcotráfico que florecen por todo el paÃs
La averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/0241/2008, iniciada a mediados del 2008, confirma lo anterior con base en diversas declaraciones ?la mayorÃa rendidas por testigos protegidos? que dan cuenta, por ejemplo, que exfuncionarios de la SIEDO recibieron pagos millonarios de los cárteles de Sinaloa y del Golfo; de la célula de los hermanos Beltrán Leyva, del grupo armado Los Zetas y de La Familia, grupo criminal que opera en una decena de estados de la República
La investigación comenzó cuando agentes de la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés) le informaron al entonces titular de la SIEDO, Noé RamÃrez Mandujano, que sus colaboradores cercanos estaban ligados al narco
Ahà se acredita que, lejos de enfrentar a las redes del narcotráfico con los instrumentos legales de la que fue dotada, la subprocuradurÃa más importante de la PGR terminó maniatada y puesta al servicio de la mayorÃa de los cárteles que operan en el paÃs
Este es un adelanto del reportaje que la revista Proceso publica en su edición 1681 que empezó a circular el domingo 18 de enero
La amplia red de protección del narco incluye a funcionarios de primer nivel de la SecretarÃa de Seguridad Pública (SSP), asà como agentes y comandantes de la PolicÃa Internacional (Interpol), de la PolicÃa Federal Preventiva (PFP) y efectivos del Ejército Mexicano que servÃan por igual a los intereses criminales de cinco cárteles mexicanos a cambio de fuertes pagos en dólares
AsÃ, la infiltración no se reduce a los mandos superiores de la SubprocuradurÃa General de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), coludidos con la célula representada por los hermanos Beltrán Leyva, como lo informó la ProcuradurÃa General de la República (PGR)
Esta penetración en todo el aparato de seguridad y de combate al crimen organizado, sin precedente en la historia reciente del paÃs, explica en buena medida la atrofia que enfrenta el gobierno de Felipe Calderón para abatir la violencia y exterminar las redes patrimoniales del narcotráfico que florecen por todo el paÃs
La averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/0241/2008, iniciada a mediados del 2008, confirma lo anterior con base en diversas declaraciones ?la mayorÃa rendidas por testigos protegidos? que dan cuenta, por ejemplo, que exfuncionarios de la SIEDO recibieron pagos millonarios de los cárteles de Sinaloa y del Golfo; de la célula de los hermanos Beltrán Leyva, del grupo armado Los Zetas y de La Familia, grupo criminal que opera en una decena de estados de la República
La investigación comenzó cuando agentes de la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés) le informaron al entonces titular de la SIEDO, Noé RamÃrez Mandujano, que sus colaboradores cercanos estaban ligados al narco
Ahà se acredita que, lejos de enfrentar a las redes del narcotráfico con los instrumentos legales de la que fue dotada, la subprocuradurÃa más importante de la PGR terminó maniatada y puesta al servicio de la mayorÃa de los cárteles que operan en el paÃs
Este es un adelanto del reportaje que la revista Proceso publica en su edición 1681 que empezó a circular el domingo 18 de enero