El secuestro de Felix Batista, clave en las presiones de EU: Monreal
MEXICO, D F, 19 de enero (apro)- El secuestro de Félix Batista, ciudadano norteamericano de origen cubano y experto en seguridad y negociación de plagios, puede compararse con el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, y es lo que estaría detrás de las presiones de las agencias estadunidenses contra el gobierno mexicano, afirmó el senador Ricardo Monreal
En conferencia de prensa, el actual coordinador del PT en el Senado afirmó que "Félix Bautista, un exoficial del ejército norteamericano, que se encontraba en el estado de Coahuila impartiendo un curso sobre seguridad y secuestros, vinculados profesionalmente al FBI y que fungía también como negociador en el caso del secuestro del jefe de seguridad del Grupo Industrial Saltillo, fue privado de su libertad sin que hasta la fecha se sepa nada de él ni de sus captores"
Para el también exgobernador de Zacatecas, el caso de Bautista explicaría las recientes notas y análisis en las que agencias estadunidenses de inteligencia definen al México como un "Estado fallido" y que representa la mayor amenaza a la seguridad de Estados Unidos, junto con Pakistán
Esas agencias son el Centro Nacional de Inteligencia sobre las Drogas; el Comando Conjunto de las Fuerzas de Estados Unidos, que publicó un reporte anual donde se plantea el peligro de un colapso rápido en México, así como la revista Forbes, especializada en negocios, que retomó la definición de "Estado fallido" para caracterizar la situación en México
"A medida que el caso Batista tarde más en resolverse, en esa medida irá en aumento la presión del gobierno norteamericano sobre el mexicano", advirtió Monreal, quien consideró que las declaraciones del embajador estadunidense en México, Tony Garza, son una "contradicción muy evidente" y una "opinión no muy sincera"
"Lo que dice el señor Tony Garza es contradictorio con lo que el gobierno formalmente ha sostenido a través de su Departamento de Justicia, de su Agencia Antidrogas, de distintas dependencias del gobierno de Estados Unidos", añadió Monreal